SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número324Valuación de opciones europeas sobre AMX-L, WALMEX-V y GMEXICO-B. Calibración de parámetros de volatilidad estocástica con funciones cuadráticas de pérdidaLa OCDE sobre telecomunicaciones en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El trimestre económico

versão On-line ISSN 2448-718Xversão impressa ISSN 0041-3011

Resumo

AYALA GAYTAN, Edgardo Arturo  e  CHAPA CANTU, Joana Cecilia. ¿Dónde quedó el trabajo? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en México. El trimestre econ [online]. 2014, vol.81, n.324, pp.989-1015. ISSN 2448-718X.

Las participaciones del ingreso laboral en México que se estiman a partir del Sistema de Cuentas Nacionales son excepcionalmente reducidas -entre 0.25 y 0.33- comparadas con la evidencia internacional. En el presente artículo argumentamos que existe un severo problema de subregistro de los ingresos laborales debido al autoempleo y al nulo registro de ingresos laborales de los empleadores y los no remunerados. Proponemos tres criterios para corregir las participaciones, que van desde asignar el salario promedio de los remunerados hasta hacer estimaciones de ecuaciones mincerianas para predecir el costo de oportunidad de los individuos de acuerdo con sus atributos. Encontramos que, una vez hechos los ajustes, el peso de los ingresos laborales se encuentra entre 42 y 47% del valor agregado, y que las correcciones son especialmente grandes en la agricultura, construcción, comercio, restaurantes y servicios, sectores con alta incidencia de informalidad y de empresas pequeñas y micro.

Palavras-chave : participación de los ingresos laborales; autoempleo; ecuaciones de Mincer.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )