SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número293Las microfinanzas en la profundización del sistema financiero. El caso de BoliviaRefuerzo escolar para niños pobres: ¿funciona? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El trimestre económico

versão On-line ISSN 2448-718Xversão impressa ISSN 0041-3011

Resumo

FUENZALIDA, Darcy; MONGRUT, Samuel  e  NASH, Mauricio. Evaluación de proyectos en mercados de capitales incompletos. El trimestre econ [online]. 2007, vol.74, n.293, pp.69-121.  Epub 20-Nov-2020. ISSN 2448-718X.

La evaluación tradicional de proyectos por lo general evita el importante proceso de análisis del riesgo porque se basa en el supuesto de mercados completos. En un mercado completo se pueden encontrar activos gemelos o elaborar una cartera de inversiones dinámica para replicar el riesgo del proyecto en todo estado de la naturaleza y momento futuro. Además, dado que se supone que los inversionistas están bien diversificados, lo que importa es el valor del proyecto como si éste se negociara en el mercado de capitales. Desafortunadamente, el supuesto de mercados completos se satisface con dificultad en la realidad, sobre todo en los mercados emergentes llenos de títulos ilíquidos y donde los mecanismos financieros, como las ventas en corto o las compras en el margen, están prohibidos o son inexistentes en la práctica.

En este trabajo se suponen mercados incompletos y se sugiere un procedimiento de análisis del riesgo que puede aplicarse toda vez que no sea posible replicar el riesgo del proyecto a partir de títulos comerciados en el mercado bursátil, específicamente en dos situaciones: cuando los inversionistas mantienen una cartera de inversiones diversificada y cuando los inversionistas son empresarios no diversificados. El primer caso es importante porque durante el pasado decenio se ha observado un aumento de la inversión extranjera directa hacia los países emergentes, de modo que algunos empresarios globales bien diversificados han colocado su dinero en estos mercados. El segundo caso es de particular importancia para los mercados emergentes, donde una porción grande del total de empresas está integrada por negocios familiares o que son propiedad de un solo empresario no diversificado. En ambos casos se puede emplear una regla de inversión clara, como el valor presente neto, pero no existe un valor de mercado único para el proyecto. En el caso de los inversionistas globales bien diversificados se puede encontrar el proyecto dentro de un rango de posibles valores; mientras que para los empresarios no diversificados lo que importa es el valor del proyecto dado el riesgo total del mismo.

Palavras-chave : evaluación de proyectos; tasa de descuento; análisis de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )