SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número95Análisis del balance competitivo en el futbol mexicano a partir de indicadores de concentración, 1946-2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Análisis económico

versão On-line ISSN 2448-6655versão impressa ISSN 0185-3937

Resumo

QUINTERO MONTANO, Washington; SORIA FREIRE, Vladimir  e  RUIZ DAVILA, Bardo Dage. Estructuralismo, neoestructuralismo y la vulnerabilidad macroeconómica en Latinoamérica. Anál. econ. [online]. 2022, vol.37, n.95, pp.183-195.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2448-6655.  https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n95/quintero.

Este documento propone una reflexión acerca de la corriente estructuralista a través de un análisis de los elementos primordiales en sus autores originales, con la finalidad de observar la existencia o no de elementos de coincidencia entre la corriente neoestructuralista y la obra de Raúl Prebisch, Celso Furtado y otros autores importantes de la corriente estructural. Dentro de este ejercicio, se sistematizan las principales contribuciones provenientes del estructuralismo y el neoestructuralismo con la finalidad de verificar sus diferencias fundamentales, encontrándose que el esquema de análisis neoestructuralista pasa a centrarse en la competitividad a corto plazo y en las políticas enfocadas en la inserción internacional, la cohesión social y la forma de intervención del Estado, en contraposición del esquema estructuralista que se enfoca en un modelo de industrialización centrado en la acumulación de largo plazo y en la división internacional del trabajo.

Palavras-chave : CEPAL; estructuralismo; neoestructuralismo; centro-periferia; distribución del ingreso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )