SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número94Cobertura de Volatilidad del Precio de la Electricidad Aplicando la Descomposición Estacional y de TendenciaCompetitividad del café mexicano en el comercio internacional: un análisis comparativo con Brasil, Colombia y Perú (2000 - 2019) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Análisis económico

versão On-line ISSN 2448-6655versão impressa ISSN 0185-3937

Resumo

CHARLES-LEIJA, Humberto  e  TORRES GARCIA, Aldo Josafat. Dominio del inglés y salario en México. Anál. econ. [online]. 2022, vol.37, n.94, pp.167-180.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 2448-6655.  https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n94/charles.

La investigación se propone identificar si existen ventajas salariales en México para los individuos que hablan inglés. El estudio emplea datos de la primera encuesta de INEGI que integra preguntas sobre dominio del idioma inglés y aspectos salariales. El cuestionario se levantó en 2014 y participaron más de 20 mil encuestados. Se estima una ecuación tipo Mincer, con corrección de sesgo de selección mediante el método bietápico de Heckman. Los resultados muestran que, en México, existen ventajas salariales para las personas que dominan al inglés como segundo idioma. Se estimó que el inglés representa una prima salarial de 19.4% para los encuestados. El estudio identificó que saber inglés es una competencia escasa en México, dado que menos del 10% de los encuestados manifestaron hablar dicho idioma. Estudios futuros pueden ampliar la investigación a otros países latinoamericanos.

Palavras-chave : Capital Humano; Dominio del inglés; Salario; México; J64; J24; J31.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )