SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número94Incidencia del gasto público y deuda subnacional en el crecimiento económico sectorial estatal en México (2010-2018)Propuesta de mapa térmico del sistema financiero mexicano con alertas tempranas de inestabilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Análisis económico

versão On-line ISSN 2448-6655versão impressa ISSN 0185-3937

Resumo

JIMENEZ GOMEZ, Adrián. Estimación de la demanda de trabajadores asalariados en México. Anál. econ. [online]. 2022, vol.37, n.94, pp.105-123.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 2448-6655.  https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n94/jimenez.

Se estima un vector de cointegración utilizando el número de trabajadores asalariados reportado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el PIB real y una variable aproximada para el salario real para el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2005 y el primer trimestre de 2020. Las elasticidades estimadas de la demanda de trabajadores asalariados con respecto al PIB y a la variable aproximada del salario real son 0.54 y -0.48, respectivamente. El que esta demanda de trabajo estimada sea inelástica con respecto al PIB real son malas noticias para la creación de empleos, especialmente en un escenario de crecimiento económico relativamente bajo. El impacto de los incrementos en el salario mínimo que se han otorgado a partir de 2019 sobre el nivel de empleo también es discutido, ya que éstos han estado muy por arriba de la inflación. El modelo de corrección de errores también se reporta para las variables que no son exógenas débilmente.

Palavras-chave : demanda de trabajo; salario real; mercado de trabajo; cointegración; empleo; J23; C32; J38.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )