SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Civilidad a la mexicana. Lecturas de la Historia Antigua de México de Francisco Clavijero en la prensa virreinal de Buenos Aires (1801)Una nota desconocida de Rafael Dieste, sobre Adolfo Pastor, en la revista Pensamiento Español (1942). Tensiones y conflictos en el exilio republicano en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nueva revista de filología hispánica

versão On-line ISSN 2448-6558versão impressa ISSN 0185-0121

Resumo

UGALDE QUINTANA, Sergio. Alfonso Reyes lee a Nietzsche: cultura clásica y ethos agonista. Nueva rev. filol. hisp. [online]. 2019, vol.67, n.1, pp.131-153. ISSN 2448-6558.  https://doi.org/10.24201/nrfh.v67i1.3468.

Este artículo analiza la importancia que la temprana lectura del libro de Friedrich Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, desempeñó en dos momentos distintos de la obra de Alfonso Reyes. En el primer período, en la etapa juvenil del escritor mexicano, que se desarrolla entre 1906 y 1909, se manifiesta, en sintonía con su lectura nietzscheana, un determinante impulso dionisíaco. En el segundo momento, en el período maduro y sosegado, posterior al regreso de Reyes a México en 1939, el poeta mantiene una actitud de combate, agónica, contra la desmesura. El trayecto de Reyes va de un pathos dionisíaco a un ethos agonista. Las dos fuerzas antagónicas -los espíritus apolíneo y dionisíaco- que generaban la tragedia griega y fueron analizadas por el filólogo alemán siempre acompañaron las reflexiones de Reyes sobre la cultura clásica.

Palavras-chave : Alfonso Reyes; Friedrich Nietzsche; El nacimiento de la tragedia; pathos dionisíaco; ethos agonista.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )