SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número1La diplomacia obrera: la estrategia sindical y las relaciones México-Estados Unidos durante los años posrevolucionariosLa controversia Pani-de la Huerta ¿Crisis fiscal o artificio político? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia mexicana

versão On-line ISSN 2448-6531versão impressa ISSN 0185-0172

Resumo

GRIJALVA DAVILA, Miguel Ángel. El ejército de Estrada. Disección de una rebelión frustrada en la frontera norte, 1926-1927. Hist. mex. [online]. 2022, vol.72, n.1, pp.165-209.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v72i1.4489.

Esta es la historia del ejército de Enrique Estrada, un cuerpo de exiliados rebeldes con base en California, quienes pretendieron cruzar a México y derrocar a la presidencia de Plutarco Elías Calles en agosto de 1926. Fueron detenidos por las autoridades estadunidenses cuando se dirigían a cruzar la frontera, arrestados y enjuiciados. El objetivo, a grandes rasgos, es conocer las circunstancias en las que los exiliados de la revolución organizaban incursiones armadas desde E.U., cómo eran las relaciones gubernamentales para evitar esas incursiones y cómo se componía el grupo de Estrada.

Para este objetivo, se dio prioridad a la documentación depositada en los National Archives of Record Administration (NARA), en el estado de Maryland, donde hay documentos sobre la investigación y juicio del grupo armado sobre el que nos enfocamos. Cabe señalar, es documentación poco explorada por la historiografía mexicana.

Los aportes más significativos es el uso de dichas fuentes, así como la desvelación de los obstáculos, retos y complicaciones que tenían los exiliados al planear una rebelión desde E.U., algo que se repitió en muchos casos durante la revolución, pero se ha investigado poco. Por último, el texto propone que las relaciones entre agencias de ambos gobiernos, de seguridad e inteligencia en este caso, tenían una relación autónoma e independiente de la relación entre cancillerías.

Palavras-chave : exilio; frontera; ejército; revolución mexicana; agencias de seguridad estadunidenses.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )