SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número2La reanudación y la institucionalización de las relaciones diplomáticas entre México y Bélgica, 1879-1895 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia mexicana

versão On-line ISSN 2448-6531versão impressa ISSN 0185-0172

Resumo

PALACIOS, Guillermo. El dragado del cenote sagrado de Chichen Itzá 1904-c.1914. Hist. mex. [online]. 2017, vol.67, n.2, pp.659-740. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v67i2.3475.

Este artículo acompaña el proceso de “rescate” de un tesoro de valor incalculable, retirado del fondo del cenote sagrado de Chichén Itzá, con ayuda de una primitiva draga instalada en sus orillas por el entonces cónsul de los Estados Unidos de América en Progreso, Edward H. Thompson, financiada por fondos del Peabody Museum de Harvard University y recursos privados de coleccionistas del área de Boston. El “rescate” inició en 1904 y se prolongó hasta 1907, con reiteraciones episódicas hasta 1909, año de la dimisión de Thompson de su cargo consular y del inicio del desmadejamiento de las redes de complicidad que se habían venido tejiendo desde 1875 para permitir la exportación ilegal de centenas de piezas “mayas” hacia la universidad de Cambridge. El texto termina en 1914, cuando la violencia revolucionaria detiene accidentalmente la sangría.

Palavras-chave : Chichén Itzá; cenote sagrado; siglo XX; mayas; Edward Thompson.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )