SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número109Tendencias en la desigualdad de oportunidades educativas en UruguayUso excesivo de la fuerza policial en CDMX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociológicos

versão On-line ISSN 2448-6442versão impressa ISSN 0185-4186

Resumo

JAIMES MARTINEZ, Ramiro  e  MONTALVO GONZALEZ, Alethia Alejandra. Neopentecostalismo difuso: movimientos evangélicos en Tijuana. Estud. sociol [online]. 2019, vol.37, n.109, pp.133-164. ISSN 2448-6442.  https://doi.org/10.24201/es.2019v37n109.1433.

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la utilidad de las categorías “pentecostalismo”, “carismáticos” y “neopentecostalismo” para estudiar el cambio religioso en México. Para alcanzarlo, se analizan la trayectoria y el impacto de dos movimientos evangélicos en el campo religioso de Tijuana, específicamente durante su etapa de formación. Por lo tanto, cabe preguntarse hasta dónde es posible asumir que el neopentecostalismo constituye una oleada del pentecostalismo y que se le puede explicar con base en criterios doctrinales y litúrgicos tan amplios como la teología de la prosperidad y los dones espirituales. Dicho lo anterior se propone problematizar la categoría “neopentecostalismo” y limitar su utilización a las iglesias surgidas del movimiento carismático en las denominaciones pentecostales.

Palavras-chave : movimientos religiosos; secularización; evangélicos; neopentecostalismo; pentecostalismo; carismáticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )