SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Laminitis en una yegua Pura Raza Española en Tabasco, México: Reporte de casoMicroorganismos de montaña y ensilado de maíz como probióticos en la engorda de conejos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Abanico veterinario

versão On-line ISSN 2448-6132versão impressa ISSN 2007-428X

Resumo

ESTRADA-COATES, Alejandro et al. Inmunoterapia y manejo quirúrgico de Pythium insidiosum en un equino: reporte de caso. Abanico vet [online]. 2021, vol.11, e305.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2448-6132.  https://doi.org/10.21929/abavet2021.44.

La pitiosis cutánea equina es causada por el oomiceto Pythium insidiosum, el cual generalmente produce lesiones ulcerativas granulomatosas de progresión rápida en las partes distales de las extremidades y del abdomen. Es una enfermedad distribuida globalmente y con mayor prevalencia en regiones tropicales y subtropicales. El objetivo de este reporte de caso fue describir las lesiones granulomatosas, con tejido necrótico y exudado fibrinosanguinolento en la región palpebral del ojo izquierdo ocasionadas por Pythium insidiosum en una yegua cuarto de milla en el estado de Veracruz, México. El diagnóstico se fundamentó en las características clínicas de la lesión y la histopatología. Debido a la extensión de las lesiones, se realizó la resección quirúrgica en combinación con la inmunoterapia. El tratamiento con la inmunoterapia demostró ser una alternativa eficaz para lograr la resolución completa de las lesiones cutáneas.

Palavras-chave : Pythium insidiosum; pitiosis; equino; inmunoterapia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )