SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Neurobiología y modulación de la hipertermia inducida por estrés agudo y fiebre en los animalesRevisión sistemática de las diferentes técnicas quirúrgicas de contracepción en gatas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Abanico veterinario

versão On-line ISSN 2448-6132versão impressa ISSN 2007-428X

Resumo

TORIZ-SUAREZ, Oscar et al. Frecuencia de leptospirosis en equinos: revisión de literatura. Abanico vet [online]. 2021, vol.11, e202.  Epub 11-Out-2021. ISSN 2448-6132.  https://doi.org/10.21929/abavet2021.23.

La leptospirosis equina ha sido asociada con abortos, insuficiencia renal y uveítis, lo cual constituye un problema de salud y económico, sin embargo, de manera general es asintomática, lo cual provoca que dicha enfermedad sea de poco interés en equinos en comparación con otras especies domésticas y silvestres. En la actualidad la situación epidemiológica real de leptospirosis en equinos se desconoce; al igual que la enfermedad se desarrolla en estos animales. Se realizó una búsqueda de literatura científica; con el objetivo de conocer cuáles son las serovariedades del género leptospira reportadas en equinos desde 2010 a 2020. En la revisión de literatura se seleccionaron 21 artículos, en los cuales se identificó que Leptospira bratislava, es la que se reportó con mayor frecuencia (11.43%, IC95%: 6-19.1%), seguida por Leptospira icterohaemorrhagiae (9.52%, IC95%: 4.6-16.8%).

Palavras-chave : hospedero; Infección; uveítis; zoonosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )