SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Crecimiento de corderos de pelo en el altiplano semiárido de Zacatecas durante el inviernoUso de melaza o aceite de soya con dos niveles de vitamina C en dietas para Cavia porcellus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Abanico veterinario

versão On-line ISSN 2448-6132versão impressa ISSN 2007-428X

Resumo

GARCIA-MUNGUIA, Carlos et al. Evaluación de extractos vegetales para el control de Oesophagostomun dentatum en cerdos pelón mexicano. Abanico vet [online]. 2021, vol.11, e103.  Epub 21-Maio-2021. ISSN 2448-6132.  https://doi.org/10.21929/abavet2021.3.

En México, el Oesophagostomum dentatum es considerado uno de los principales endoparásitos gastrointestinales que afecta a la raza de mayor importancia en la porcicultura rural [Cerdo Pelón Mexicano (CPM)]. En esta investigación se evaluó la eficacia biológica in vitro de extractos vegetales de jengibre, hierbabuena, tomillo y orégano, con el objetivo de encontrar nuevas alternativas de carácter natural para el control de Oesophagostomum dentatum; siendo comparada su eficiencia con ivermectina (IVM) y dimetilsulfóxido (DMSO). Durante la investigación, se colectaron 380 muestras de excretas (extraídas directamente del ano) de CPM, con un peso promedio (±DE) 40±5 kg por animal. Dichas muestras fueron analizadas mediante la técnica de McMaster, logrando identificar huevos de Oesophagostomum dentatum. La evaluación de la eficacia de los tratamientos se realizó en microplacas de cultivo celular incubadas durante 48 h a 25±1 ºC utilizando diferentes dosis de los extractos vegetales y comparando su eficacia de control con IVM y DMSO. Obteniendo que la efectividad biológica del extracto de jengibre (3%) es similar al de la IVM (1%), logrando la eliminación e inmovilización de la larva de Oesophagostomum dentatum en un 62%. Mientras que los extractos de orégano, tomillo y hierbabuena presentaron un porcentaje de efectividad biológica menor al 20%.

Palavras-chave : parásitos; nematodos; gastrointestinales; Sus scrofas domesticus; jengibre.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )