SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10Actividad ovárica postparto de cabras Alpinas consumiendo diferentes niveles de energíaEfecto del nivel de dióxido de carbono de la incubadora sobre el desarrollo embrionario y parámetros de eclosión en pollo de engorda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Abanico veterinario

versão On-line ISSN 2448-6132versão impressa ISSN 2007-428X

Resumo

SALAZAR-ORTIZ, Juan; BARRERA-PERALES, Miguel; RAMIREZ-RAMIREZ, Griselda  e  SERNA-LAGUNES, Ricardo. Diversidad de mamíferos del municipio de Tequila, Veracruz, México. Abanico vet [online]. 2020, vol.10, e121.  Epub 02-Mar-2021. ISSN 2448-6132.  https://doi.org/10.21929/abavet2020.30.

El estudio de la estructura de la comunidad de mamíferos es conocimiento básico para la conservación de este grupo. El objetivo del estudio fue describir la diversidad de mamíferos en el municipio de Tequila, Veracruz, México, mediante la técnica del fototrampeo. De septiembre del 2014 a abril del 2015, se instalaron 11 fototrampas dispuestas a una distancia de 500 m entre sí, para abarcar la mayor parte de la superficie geográfica del municipio. Cada mamífero fotocapturado se identificó con guías especializadas y su categoría de riesgo se constató en la legislación mexicana y la estructura de la comunidad de mamíferos se describió mediante el número efectivo de especies. Se registró una riqueza de 16 especies de mamíferos, de las cuales ocho especies fueron raras y ocho fueron abundantes, lo que indica una comunidad en equilibrio debido a la proporción balanceada entre carnívoros, omnívoros y herbívoros. En el estudio se registraron tres especies de mamíferos en riesgo de extinción y, además, una especie endémica de México. Para conservar la riqueza de mamíferos se requiere implementar acciones de mejoramiento y enriquecimiento del hábitat y un programa de manejo sustentable de la biodiversidad por la sociedad indígena de Tequila, Veracruz.

Palavras-chave : bosque de coníferas; bosque mesófilo de montaña; conservación; fototrampeo; mastozoología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )