SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8Relação entre fadiga e consumo de álcool em condutores de camiões pesadosPrevalência de sobrepeso e obesidade em adultos com diabetes tipo 2 em Sinaloa, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sanus

versão On-line ISSN 2448-6094

Resumo

SANTOS-FLORES, Izamara et al. Síndrome de burnout en los profesionales de enfermería en atención a pacientes con COVID-19. Sanus [online]. 2023, vol.8, e331.  Epub 16-Out-2023. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.331.

Introducción:

En el año 2019, en Wuhan se origina una nueva enfermedad asociada al COVID-19, causante del síndrome respiratorio agudo grave. Debido a la alta propagación del virus, el número de casos en aumento y muertes en el mundo ha impactado en la salud mental del personal de enfermería siendo un riesgo para desarrollar síndrome de burnout.

Objetivo:

Determinar la asociación del síndrome de burnout con las características sociodemográficas y laborales en los profesionales de enfermería que brindan atención a pacientes con COVID-19.

Metodología:

Estudio descriptivo, transversal en 73 enfermeros y enfermeras, seleccionados por muestreo no probabilístico. Se aplicó cédula de datos sociodemográficos y laborales y cuestionario Maslach Burnout Inventory, previa información del estudio y solicitud de consentimiento informado. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial con prueba Chi cuadrado de Pearson.

Resultados:

El 74 % correspondió al sexo femenino, la media de edad fue 26.0 años, DE=4.9, un 37 % laboraba en turno nocturno. El 61.6 % presentó indicios del síndrome de burnout que iba desde un grado bajo hasta alto. Se encontró una prevalencia del 4.1 % del síndrome de burnout en grado alto, un 15.1 % en grado moderado, un 42.5 % en grado bajo y sin indicios un 38.4 %. No se encontró asociación entre el síndrome de burnout y las características sociodemográficas con p>0.05.

Conclusiones:

Se necesitan intervenciones efectivas para mejorar la salud mental a fin de aliviar el agotamiento del profesional de enfermería y los factores estresantes en el lugar de trabajo.

Palavras-chave : Agotamiento Psicológico; Agotamiento Emocional; Burnout; Agotamiento Psíquico; Personal de Enfermería (DeCS).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )