SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Hesitância vacina: uma revisão para enfrentar o fenômeno na América LatinaImpacto familiar na recuperação do adulto criticamente enfermo: uma revisão de literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sanus

versão On-line ISSN 2448-6094

Resumo

VALLEJO-GOMEZ, Lucero et al. Instrumentos para medir competencias en enfermería: revisión sistemática. Sanus [online]. 2021, vol.6, e198.  Epub 24-Jan-2022. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.198.

Introducción:

Es de especial interés evaluar las competencias profesionales en la educación superior y contar con instrumentos o escalas en enfermería válidos y confiables que identifiquen las competencias existentes y las que se adquieran durante el proceso de estudiante a profesional.

Objetivo:

Identificar los instrumentos con validez y fiabilidad que existen para medir competencias integrales en estudiantes y profesionales de enfermería.

Metodología:

Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, Scielo, Redalyc y con método de bola de nieve; se analizaron artículos publicados entre 2000 y 2020 en idiomas inglés, español y portugués; se utilizaron los términos “competencias en enfermería”, “instrumentos de medición”, “construcción y validación”, “escalas de medición de competencias” y “validez y fiabilidad” de acuerdo a los descriptores DeCS y MeSH.

Resultados:

15 artículos cumplieron los criterios de inclusión. Se reportó que 66% fueron instrumentos originales; la media de ítems fue de 41.5; 80% fueron publicados en inglés; 33% en países asiáticos, 20% en países nórdicos y 20% en Brasil; todos reportaron confiabilidad y validez para valorar propiedades psicométricas; 26% utilizaron la teoría de Patricia Benner como referente teórico; la población de estudio fueron estudiantes, profesionales y especialistas en enfermería; se utilizaron diferentes temas y especialidades de enfermería para evaluar las competencias.

Conclusiones:

Se diseñan y adaptan transculturalmente instrumentos de medida para competencias en enfermería, aunque no existe uniformidad en la aplicación de las pruebas estadísticas.

Palavras-chave : Educación Basada en Competencias; Enfermería; Encuestas y cuestionarios (DeCS).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )