SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número27Más allá del individualismo cognitivo: arquitecturas de las decisiones, hábitos alimentarios y obesidad en la Ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Inter disciplina

versão On-line ISSN 2448-5705versão impressa ISSN 2395-969X

Resumo

RAMUNDO, Paola Silvia. Aportes interdisciplinares en las investigaciones arqueológicas de la quebrada de La Cueva, provincia de Jujuy, Argentina. Inter disciplina [online]. 2022, vol.10, n.27, pp.161-181.  Epub 03-Out-2022. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.27.82149.

El texto evalúa de qué forma el trabajo con otras ciencias enriquece la labor arqueológica en el estudio de procesos sociales prehispánicos y post-hispánicos. Se parte de un caso específico, la realidad arqueo-histórica de la quebrada de La Cueva, ubicada en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina. Para ello se analizan las investigaciones realizadas por Casanova, Basílico y nuestro equipo. El trabajo profundiza, mediante un recorrido histórico y analítico, en el estudio de distintas evidencias arqueológicas e históricas junto a biólogos, paleontólogos, geólogos, paleoantropólogos, historiadores, etc. Dicha evidencia se compone de restos malacológicos, paleontológicos, textiles, cerámicos, líticos, arqueometalúrgicos, faunísticos, bioarqueológicos y documentos escritos. Desde nuestra perspectiva cada análisis contribuye diferencialmente a la comprensión de algunos procesos sociales tales como: interacción, producción, consumo e incluso procesos relacionados con la conformación de una identidad y con cuestiones simbólicas.

Palavras-chave : interdisciplina; evidencia; procesos sociales; quebrada de La Cueva; noroeste argentino.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )