SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número22“El paquete” en la circulación offline de contenidos alternativos en Cuba: mirar sus abordajes, pensar sus perspectivasLas prácticas corporales y el racismo colorista en el contexto mediático en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Inter disciplina

versão On-line ISSN 2448-5705versão impressa ISSN 2395-969X

Resumo

ARGUELLO CABRERA, Libertad. Violencia crónica y memoria pública. Entre rebeldes y víctimas, a propósito de Lucio Cabañas en Atoyac de Álvarez, Guerrero (2002-2018). Inter disciplina [online]. 2020, vol.8, n.22, pp.87-112.  Epub 15-Jan-2021. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.22.76420.

Se analiza el papel de la violencia pasada y presente en la configuración de identidades grupales evidenciadas a la luz de las conmemoraciones del asesinato del profesor y líder guerrillero Lucio Cabañas, en Atoyac de Álvarez, Guerrero (municipio marcado por la guerrilla y la contrainsurgencia durante la segunda mitad del siglo XX). Se explora la articulación teórica entre violencia crónica, historia, memoria pública y luchas por reconocimiento como una propuesta para interpretar contenidos y disputas políticas en el marco de tales conmemoraciones, en un periodo que conjuga la institucionalización de la búsqueda de verdad y justicia, la persistente violencia de Estado contra opositores políticos, la impunidad continua, la ‘guerra contra el narcotráfico’ y los efectos locales de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa (2002-2018). La investigación documental y en campo evidencian que la violencia crónica y la confrontación de distintas lógicas de posicionarse frente a lo conmemorado moldean las demandas, agravios y verdaderas luchas campesinas por reconocimiento político.

Palavras-chave : identidades políticas; impunidad; conmemoraciones públicas; desigualdades; México rural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )