SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Experiencia de la unidad de endoscopía gastrointestinal durante la pandemia por COVID-19 en un hospital de referencia de tercer nivel en MéxicoPrevalencia de lesiones subepiteliales evaluadas por ultrasonido endoscópico en el servicio de endoscopia gastrointestinal del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Endoscopia

versão On-line ISSN 2444-6483versão impressa ISSN 0188-9893

Resumo

VASQUEZ-SANTANDER, Inés Z. et al. Correlación entre ultrasonido endoscópico e histopatología en lesiones del tracto digestivo proximal en el Hospital Juárez de México. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.558-565.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000293.

Objetivo:

Describir la correlación entre los hallazgos en ultrasonido endoscópico y de histopatología en lesiones del tracto digestivo proximal.

Método:

Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo. Expedientes de pacientes con ultrasonografía endoscópica proximal con resultado de patología en el Servicio de Endoscopia del Hospital Juárez de México de enero de 2019 a enero de 2020.

Resultados:

De 24 individuos, 14 mujeres (58,33%) y 10 hombres (41,67%), edad promedio 53,41 años. 46% sin comorbilidades, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 e hipotiroidismo (15,38%, 11,53%, 11,53% respectivamente). Diagnósticos ultrasonográficos: tumor de páncreas (16,67%), Gist gástrico (16,67%), tumor ampular (12,47%), páncreas ectópico (8,33%), Gist esofágico (8,33%), tumor neuroendocrino (8,33%), pseudoquiste de cola de páncreas, pancreatitis autoinmune, quiste de duodeno, enfermedad de Menetrier, tumor gástrico (4,17%). Histopatología: adenocarcinoma pancreático (12,5%), adenocarcinoma gástrico (12,5%), gastritis crónica (12,5%), adenocarcinoma ampular, de colédoco y páncreas ectópico (8,33%), esofagitis, GIST, pancreatitis, tumor neuroendocrino pancreático (4,17%). La relación: diagnóstico por procedimiento con histopatología, aunque aparenta ser buena por haber una frecuencia alta de concordancia (11 de 18 casos, 68.75%) y tener un c2 <1 (0.617), estadísticamente no es significativo con una p = 0.621; OR 0.314 (IC 0.030 – 3.285).

Conclusiones:

Aunque los datos obtenidos en el estudio son similares a las estadísticas nacionales y a nivel mundial, la correlación entre los diagnósticos en ultrasonografía y el histopatológico no es estadísticamente significativo, esto debido a que es una base de datos corta, por lo que los datos no pueden ser extrapolados a todos los procedimientos.

Palavras-chave : Ultrasonido endoscópico; Histopatología; Lesión gastrointestinal.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )