SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Diagnóstico rápido de Helicobacter Pylori por medio de solución de lombardaSeguridad y eficacia de la terapia dual guiada por USE (cianoacrilato + endocoil) vs. monoterapia por endoscopia convencional (cianoacrilato) para el manejo de varices gástricas (GOV2, Sarin) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Endoscopia

versão On-line ISSN 2444-6483versão impressa ISSN 0188-9893

Endoscopia vol.32  supl.2 Ciudad de México Set. 2020  Epub 13-Jun-2022

https://doi.org/10.24875/end.m20000258 

Cambios endoscópicos en pacientes SARS-CoV-2 severo en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”

Endoscopic changes in severe SARS-CoV-2 patients at the Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga “

Pedro J. Gutiérrez-Camacho1  * 

Elymir S. Galvis-García1 

Julio C. Zavala-Castillo1 

1Endoscopía, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Ciudad de México, México


Resumen

Objetivo:

Describir los cambios endoscópicos en los pacientes con SARS-CoV-2 severo en el periodo comprendido del 23 de marzo al 14 de junio del 2020.

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo de los hallazgos encontrados en pacientes a los que se les practico un procedimiento endoscópico en el periodo comprendido del 23 de marzo al 14 de junio del 2020 durante la pandemia por SARS-CoV-2 en el servicio de Endoscopía gastrointestinal del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, con prueba PCR positiva para SARS-CoV-2.

Resultados:

Se realizaron 232 procedimientos endoscópicos en el periodo del 23 de marzo al 14 de junio del 2020, de los cuales 186 (80.17%) fueron endoscopía gastro duodenales y 46 (19.82%) colonoscopias, correspondiendo el 56% al sexo masculino y 44% al sexo femenino, teniendo reporte de positividad a SARS-CoV-2 25 pacientes que representan el 10.77% del total. De los 17 pacientes con SARS-CoV-2 positivo, encontramos en la EGD 11 (64.7%) pacientes con gastropatía hemorrágica; y de los 8 pacientes con SARS-CoV-2 positivo de las colonoscopias; 5 (62.5%) con colopatía hemorrágica.

Conclusiones:

En nuestra serie de casos se observó que las principales causas de solicitud de estudios fueron en un 60 a 70% hemorragia digestiva tanto para EGD y colonoscopia, demostrando en los pacientes SARS-CoV-2 Positivos patología hemorrágica en el 60% de los casos. De tal manera que, aunque se ha considerado a la infección por SARS-CoV-2 como la causa de padecimientos respiratorios, la sintomatología gastrointestinal mostró cambios significativos que influyen en el pronóstico evolutivo de la enfermedad pudiendo establecer bases que apoyen en la terapéutica y el pronóstico en estos pacientes.

Palabras claves SARS-Cov-2; Endoscopía; Gastropatía hemorrágica; Colopatía hemorrágica

Antecedentes

El Coronavirus humano (SARS-CoV) y el Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), causan síntomas respiratorios y entéricos. En el brote de SARS de 2002-03, 16% -73% de los pacientes con SARS tuvieron diarrea durante el curso de la enfermedad, generalmente dentro de la primera semana de enfermedad1-2.

El desconocimiento del SARS-CoV-2 y su acción en el sistema digestivo pueden causar dificultades con el control de la enfermedad. Los síntomas gastrointestinales parecen ser poco frecuente en pacientes con SARS-CoV-2 en comparación con el SARS3-4. Sin embargo, no deben ignorarse estos síntomas ya que existe un incremento en la tasa diarreas en pacientes confirmados con SARS-CoV-2.

Según un informe reciente, 14 de 138 pacientes confirmados tenían diarrea5. Los primeros informes pueden no representar una tasa real de síntomas gastrointestinales causados por el SARS-CoV-2 ya que en las primeras etapas del brote, existían recursos limitados a aquellos pacientes con síntomas graves con síndrome de dificultad respiratoria.

Cerca del 27% de los pacientes con SARS tienen diarrea y a través de secuencias genómicas completas identificaron que el SARS-CoV-2 es 79.5% idéntico al SARS-CoV y comparte el mismo receptor de angiotensina enzima 2 (ACE2), estimando que la tasa de síntomas gastrointestinales es mayor en los pacientes con SARS-CoV-26.

Se ha considerado que una posible ruta para la transmisión del SARS-CoV-2 en el sistema digestivo puede ser la vía “tráquea-esófago-íleon-colon”. Mostrando ACE2 en las células AT2 pulmonares, células epiteliales superiores y estratificadas del esófago y enterocitos del íleon y colon7.

No está claro si el SARS-CoV-2 puede dañar la mucosa gastrointestinal causando ulceración y sangrado. Las series de casos recientes de sangrado gastro intestinal con SARS-CoV-2 sugirieron que el manejo conservador condujo a buenos resultados sin necesidad de intervención al menos en las primeras 24 horas8.

Los síntomas del tracto gastrointestinal pueden ser la única manifestación de SARS-Cov-29. Un informe de un caso reciente demostró la presencia de colitis inespecífica en un paciente con SARS-CoV-2, cuyos posibles mecanismos pudieron deberse a una infección viral directa o bien a una respuesta sistémica al SARS-Cov-2, tales como la hipotensión y vasculitis (isquemia). Recientemente se demostró que la diarrea se asociaba en los casos de fiebre severa persistente y disnea en pacientes con SARS-CoV-210. Esto debido a una disminución del aclaramiento viral.

Planteamiento del problema

Pese que el SARS-CoV-2 es una infección respiratoria, los síntomas gastrointestinales se han reportado hasta en un 35%, observando el sangrado del tubo digestivo en un 50% de los pacientes gravemente enfermos. Por lo que es de gran importancia conocer cuáles son los diferentes cambios endoscópicos que puede presentar la mucosa gastrointestinal en pacientes SARS-CoV-2 positivos y así determinar cuál es nuestra acción desde el punto de vista endoscópico.

Justificación

Conocer si estos pacientes presentan cambios en la mucosa gastrointestinal que nos ayuden a determinar las características que presentan estos pacientes.

Hipótesis

La infección por SARS-CoV-2 actúa en las células gastrointestinales debido a los receptores Angiotensina Enzima 2 por lo tanto la progresión de la enfermedad mostrará cambios endoscópicos secundarios.

Objetivo

Primario

Describir los cambios endoscópicos en los pacientes con SARS-CoV-2 severo en el periodo comprendido del 23 de marzo al 14 de junio del 2020.

Secundario

Determinar cuáles son las manifestaciones gastrointestinales más comunes en pacientes SARS-CoV-2 positivos.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo de los hallazgos encontrados en pacientes a los que se les practico un procedimiento endoscópico en el periodo comprendido del 23 de marzo al 14 de junio del 2020 durante la pandemia por SARS-CoV-2 en el servicio de Endoscopía gastrointestinal del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, con prueba PCR positiva para SARS-CoV-2.

Todos los procedimientos se efectuaron bajo consentimiento informado completo, y realizados por especialistas en curso de alta especialidad en Endoscopía Gastrointestinal y supervisados por médico adscrito al servicio.

Las endoscopias fueron realizadas con endoscopios Pentax EG29-i10. Se llevaron a cabo todas las medidas preventivas impulsadas por las recomendaciones establecidas para la pandemia en nuestro centro de trabajo ante el SARS-CoV-2.

El análisis y valoración de prueba PCR fue realizada por el servicio de Epidemiología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” previo al estudio y/ posterior al mismo.

Resultados

Se realizaron 232 procedimientos endoscópicos en el periodo del 23 de marzo al 14 de junio del 2020, de los cuales 186 (80.17%) fueron endoscopía gastro duodenales y 46 (19.82%) colonoscopias, correspondiendo el 56% al sexo masculino y 44% al sexo femenino. 25 de estos pacientes cuentan con reporte de positividad a SARS-CoV-2 representando el 10.77% del total. La indicación de endoscopia gastro duodenal (EGD) fue hemorragia digestiva 131/186 (70%), Obstrucción esofágica 17/186 (9.1%), Apoyo nutricional enteral 11/186 (5.9%), Intolerancia a la vía oral 7/186 (3.7%), otras situaciones 20/186 (10.7%).

De los 17 pacientes con SARS-CoV-2 positivo, encontramos en la EGD 11 (64.7%) pacientes con gastropatía hemorrágica.

En el caso de colonoscopias se realizaron 46 procedimientos durante este periodo, la indicación de estos estudios fue 27/46 (58%) hemorragia digestiva baja, 7/46 (15%) Obstrucción total o parcial, 12/46 (26%) otras situaciones.

De los 8 pacientes SARS-CoV-2 positivos, encontramos en la colonoscopia 5 (62.5%) pacientes con colopatía hemorrágica.

Discusión

En nuestra serie de casos, se observó que las principales causas de solicitud de estudio endoscópico fue en un 60 a 70% hemorragia digestiva tanto para EGD y colonoscopia, demostrando en los pacientes SARS-CoV-2 Positivos patología hemorrágica en el 60% de los casos, pudiendo deberse a razones primarias o secundarias; ya sea por hipoxia tisular secundaria a la hipoxemia crónica, o bien por la invasión del virus a las células de la mucosa debido a los receptores Angiotensina Enzima 2 provocando así el sangrado.

De tal manera que, aunque se ha considerado a la infección por SARS-CoV-2 como la causa de padecimientos respiratorios, la sintomatología gastrointestinal mostró cambios significativos que influyen en el pronóstico evolutivo de la enfermedad pudiendo establecer bases que apoyen en la terapéutica y el pronóstico en estos pacientes.

Conclusiones

Sin duda parte de las estrategias actuales ante la pandemia SARS-CoV-2 tienen como objetivo el disminuir la exposición, el número de contagios, la tasa de letalidad y el comportamiento de la enfermedad.

En la actualidad se están describiendo las manifestaciones gastrointestinales en pacientes SARS-CoV-2 positivos; siendo el sangrado la principal forma de manifestación, que contribuye a una evolución desfavorable del paciente. Aunado a que estos pacientes presentan comorbilidades asociadas.

El presente trabajo demuestra las manifestaciones digestivas encontradas mediante el análisis endoscópico. Lo que permitirá prevenir y reconocer precozmente patologías gastrointestinales por vía endoscópica en aquellos casos sospechosos y positivos de infección por el SARS-CoV-2 y de esta manera proponer los protocolos adecuados a seguir en estos pacientes.

Bibliografía

1. WHO issues consensus document on the epidemiology of SARS . (2003).https://www.who.int/csr/sars/en/WHOconsensus.pdf. [ Links ]

2. Chan KH, Poon LL, Cheng VC, et al.:Detection of SARS coronavirus in patients with suspected SARS. Emerg Infect Dis. 2004, 10:294-299. 10.3201/ eid 1002 . 030610 [ Links ]

3. Huang C, Wang Y, Li X, et al.:Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 2020, 395:497-506. 10.1016/S0140-6736(20)30183-5 [ Links ]

4. Chen N, Zhou M, Dong X, et al.:Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China:a descriptive study. Lancet. 2020, 395:507-513. 10.1016/S0140-6736(20)30211-7 [ Links ]

5. Wang D, Hu B, Hu C, et al.:Clinical characteristics of 138 hospitalized patients with 2019 novel coronavirus-infected pneumonia in Wuhan, China. JAMA. 2020, 323:1061-1069.10.1001/jama.2020.1585 [ Links ]

6. Donnelly CA, Ghani AC, Leung GM, et al.:Epidemiological determinants of spread of causal agent of severe acute respiratory syndrome in Hong Kong. Lancet. 2003, 1761-1766.10.1016/S0140-6736(03)13410-1 [ Links ]

7. Zhang H, Kang Z, Gong H, et al.:The digestive system is a potential route of 2019-nCov infection:a bioinformatics analysis based on single-cell transcriptomes [Epub ahead of print]. BioRxiv. 2020, 10.1101/2020.01.30.927806 [ Links ]

8. Cavaliere K, Levine C, Wander P, et al. Management of upper GI bleeding in patients with COVID-19 pneumonia. Gastrointest Endosc (https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S001651072034181X) (2020). Accessed April 19, 2020. [ Links ]

9. Song Y, Liu P, Shi XL, et al. SARS-CoV-2 induced diarrhoea as onset symptom in patient with COVID-19. Gut 2020. DOI:10.1136/gutjnl-2020-320891[Epub ahead of print]. [ Links ]

10. Leung WK, To KF, Chan PK, et al. Enteric involvement of severe acute respiratory syndrome-associated coronavirus infection. Gastroenterology 2003;125(4):1011-7. DOI:10.1016/j.gastro.2003.08.001 [ Links ]

Recibido: 31 de Julio de 2020; Aprobado: 14 de Agosto de 2020

* Correspondencia: Pedro J. Gutiérrez-Camacho E-mail: drpedrogutierrez@gmail.com

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license