SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Comparación de eficacia entre escalas pronósticas para hemorragia digestiva baja en población mexicana valorada en el Hospital Juárez de México del 1 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2019Cumplimiento de indicadores de calidad en colonoscopias realizadas en una institución de asistencia privada de alta especialidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Endoscopia

versão On-line ISSN 2444-6483versão impressa ISSN 0188-9893

Resumo

VELASCO-SANTIAGO, Yoali M. et al. Resección de pólipos colónicos menores a 10 milímetros: experiencia en un Hospital de Tercer Nivel. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.76-84.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000210.

Introducción:

La prevención mediante endoscopia del cáncer colorrectal reduce su mortalidad aproximadamente en un 50%. Aproximadamente el 90% de las lesiones detectadas son < 10 milímetros. La incidencia y mortalidad del cáncer colorrectal pueden ser reducidas removiendo completamente los pólipos colorrectales, variando la proporción de pólipos resecados de manera incompleta con el tamaño y la histología del pólipo, así como por la técnica utilizada para la resección.

Objetivo:

Conocer las técnicas de polipectomía implementadas para la resección de pólipos colónicos <10 mm en el Hospital Juárez de México.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, transversal llevado a cabo de octubre 2017 a marzo 2020 en pacientes que acudieron al servicio de endoscopia gastrointestinal del Hospital Juárez de México a colonoscopia de escrutinio y en quienes se identificó pólipos colónicos. Se evaluó edad, sexo, técnica implementada para polipectomía y complicaciones durante y post procedimiento. Se clasificaron a los pólipos mediante número, localización, clasificación de PARIS, de acuerdo a su tamaño e histología.

Resultados:

Se evaluaron 242 colonoscopias, 70.6% mujeres y 29.3% hombres, edad media 61 años. En total se encontraron 103 pólipos de los cuales el 87.3% fueron resecados y el 96.6% fueron enviados al servicio de patología para su estudio. Los pólipos <10 mm representaron el 93% con una media de 5. 2mm. La mayoría de los pólipos se pudieron observar a nivel de colon ascendente (31.1%) y la morfología sésil fue la más predominante (88.8%). El mayor porcentaje se resecó con asa fría (83.3%). No se observaron complicaciones tempranas o tardías. Se alcanzó una tasa de resección completa del 82.7% (asa caliente 87.5% vs asa fría 83.3% vs pinza biopsia fría 71.42%) y el tipo histológico más frecuente fue el adenoma tubular (32.1%).

Conclusiones:

En nuestra institución la resección de pólipos <10 mm se realiza bajo los lineamientos de las diferentes guías internacionales, es un procedimiento seguro con una adecuada tasa de recuperación de pólipos y de resección completa. La tasa de resección completa es mayor con el uso de asa fría vs pinza de biopsia, por lo cual se sugiere preferir su uso en este tipo de pólipos.

Palavras-chave : Cáncer colorrectal; Colonoscopia; Polipectomía; Resección con asa fría.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )