SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Mortalidad en lista de espera de trasplante renal en la era COVID: ¿pausar actividad de trasplante?Incidencia de tumores de glándulas salivales en pacientes adultos en un hospital de tercer nivel en el Estado de México del año 2008 al 2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

HINOJOSA-BECERRIL, Carlos A. et al. Esfuerzos en la detección de aneurismas aórticos y la formación de recursos humanos para la optimización de su tratamiento. Cir. cir. [online]. 2023, vol.91, n.4, pp.514-520.  Epub 30-Out-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.22000300.

Objetivo:

Revisar los ingresos, procedimientos y defunciones intrahospitalarias asociadas a aneurismas aórticos abdominales (AAA) y analizar el impacto de la introducción de programas de formación de recursos humanos y tamizaje ultrasonográfico.

Métodos:

Estudio retrospectivo, se analizaron las bases de datos nacionales obtenidas del portal datos abiertos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) del año 2010 al 2020. Se calculó la letalidad intrahospitalaria anual y comparamos la experiencia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). El análisis estadístico se realizó en el programa STATA versión 17.

Resultados:

De acuerdo con la base nacional (BN), se registraron 899 (91%) ingresos, mientras que en el INCMNSZ 85 (9%). La mayoría pertenecía al sexo masculino (68%), un total de 811 (82%) pacientes fueron sometidos a cirugía abierta, mientras que 173 (18%) a terapia endovascular (EVAR), siendo este abordaje más frecuente en nuestra institución (p = 0.007). La mortalidad intrahospitalaria fue del 22.5%, en la BN fue del 23.9%, mientras que en el INCMNSZ fue del 16.4%, sin que encontráramos diferencia significativa (p = 0.1).

Conclusiones:

Los AAA continúan siendo poco reconocidos en nuestro país. La introducción de programas universitarios de especialidad y el tamizaje podría impactar en la reducción de la morbimortalidad.

Palavras-chave : Aneurismas aórticos abdominales; Tamizaje ultrasonográfico; Formación de recursos humanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )