SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 suppl.2Cáncer gástrico: respuesta histológica del tumor y los ganglios linfáticos metastásicos para la quimioterapia perioperatoriaUso de protocolo de recuperación acelarada después de cirugía en colecistectomía laparoscópica para pacientes con colelitiasis sintomática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

MARTIN-DEL OLMO, Juan C. et al. Escalas de predicción diagnóstica en la apendicitis aguda: que combinación de variables es más eficiente?. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, suppl.2, pp.42-49.  Epub 20-Dez-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000652.

Introducción:

Las escalas de predicción diagnóstica (EPD) se han diseñado con el objetivo de reducir la variabilidad y mejorar el proceso de diagnóstico. Sin embargo, no existen criterios unánimes sobre cuál de ellas es la más el más eficiente para el diagnóstico de apendicitis aguda.

Objetivo:

El objetivo principal de este estudio fue evaluar la eficacia diagnóstica de las escalas de predicción diagnóstica más utilizadas. El segundo objetivo fue identificar la combinación del menor número de variables clínicas y analíticas que permitieran un enfoque diagnóstico más eficiente.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional retrospectivo de 458 pacientes que fueron evaluados por dolor en la fosa ilíaca derecha entre enero de 2010 y diciembre de 2016. Las escalas evaluadas fueron las de Alvarado, AIR, RIPASA y AAS. Se utilizaron la regresion univariada y la múltiple para la validación de los resultados.

Resultados:

la escala de Alvarado fue la más eficiente para establecer un diagnóstico de apendicitis aguda. No obstante, la combinación de las siguientes variables: anorexia, recuento de leucocitos > 8275 leucocitos/mL, neutrofilia (> 75%), dolor abdominal < 48 horas, dolor migratorio y temperatura fuera del rango de 37-39ºC, demostró ser la más eficiente para establecer un diagnóstico positivo de apendicitis aguda.

Conclusiones:

Se ha desarrollada una nueva EPD (escala HMDC) para determinar la presencia de apendicitis en pacientes evaluados por dolor en la fosa ilíaca derecha.

Palavras-chave : Apendicitis aguda; Escalas de predicción diagnósticas; Apendicectomía laparoscópica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )