SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 suppl.1Evaluación de la calidad de la voz en pacientes con hiperparatiroides primarios sometidos a cirugía paratiroidea mínimamente invasivaMecanismos del precondicionamiento regenerativo en hepatectomías subtotales en modelo porcino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

AKDOGAN, Ali et al. El efecto de diferentes técnicas de anestesia sobre la oxigenación cerebral en cirugía torácica. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, suppl.1, pp.52-60.  Epub 20-Jan-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000440.

Objetivo:

La ventilación unipulmonar puede provocar cambios negativos en la oxigenación del tejido cerebral que se traduce en una disfunción cognitiva postoperatoria. Comparamos los efectos potenciales de la anestesia total intravenosa y las técnicas de anestesia general por inhalación en relación con la oxigenación del tejido cerebral.

Material y métodos:

En este ensayo prospectivo doble ciego, los pacientes en los que se realizó una inducción estándar de anestesia se dividieron aleatoriamente en dos grupos: grupo de anestesia intravenosa total con propofol (Grupo T, n = 30) y grupo de anestesia general por inhalación con sevoflurano (Grupo I, n = 30) basados en el mantenimiento de la anestesia. Se controlaron y registraron la saturación de oxígeno cerebral intraoperatoria y las valoraciones de la miniprueba de estado mental preoperatoria de los pacientes.

Resultados:

Las características de base fueron similares entre los dos grupos. La disminución de la saturación de oxígeno cerebral de más del 20% en el grupo de anestesia intravenosa total fue significativamente mayor que en el grupo de inhalación (p < 0.05). En ambos grupos, los valores de la mini prueba del estado mental al cabo de la 3a. hora del período posoperatorio fueron significativamente más bajos que los valores preoperatorios y posoperatorios registrados al cabo de 24 horas (p < 0.05).

Conclusiones:

La anestesia general por inhalación facilitó una mejor oxigenación del tejido cerebral en la cirugía torácica con ventilación unipulmonar en comparación con la anestesia intravenosa total. Sin embargo, no hubo una correlación significativa entre la presencia de desaturación y la disfunción cognitiva posoperatoria.

Palavras-chave : Ventilación unipulmonar; Oxigenación cerebral; Disfunción cognitiva posoperatoria; Sevoflurano; Propofol.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )