SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 suppl.2Linfografía como opción diagnóstica y terapéutica en la fuga quilosa posoperatoria de cáncer colorrectalMielolipoma retroperitoneal perirrenal: reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

MOGOLLON, Luisa F. et al. Úlcera marginal perforada tras bypass gástrico. ¿Cuál es el manejo ideal? A propósito de un caso. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, suppl.2, pp.47-51.  Epub 08-Fev-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20000255.

En la última década, las úlceras marginales en pacientes tras un bypass gástrico se han convertido en un problema mucho más frecuente, y hoy en día aún no está clara su etiología. Se han descrito numerosos factores de riesgo, tales como un alto consumo de tabaco o de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), entre otros. Presentamos el caso de una paciente con úlcera gástrica perforada en el remanente gástrico, con antecedente de bypass gástrico hace 4 años, tabaquismo y uso de AINE, por lo que se lleva a manejo laparoscópico con parche de Graham, adecuada evolución clínica y resolución de la sintomatología.

Palavras-chave : Bypass gástrico; Laparoscopia; Perforación; Úlcera péptica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )