SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 suppl.1Vólvulo agudo de la vesícula biliar: tratamiento laparoscópico en un lactante“Expandiendo los límites”. Seguimiento a tres años de receptores de trasplante renal de donador fallecido con creatinina > 5 mg/dl. Informe de tres casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

GODINEZ-VIDAL, Ansony R. et al. Hiperparatiroidismo durante el embarazo. ¿Es un reto diagnóstico y terapéutico?. Cir. cir. [online]. 2019, vol.87, suppl.1, pp.62-67.  Epub 08-Fev-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19000796.

Introducción:

El hiperparatiroidismo primario (HPTP) se caracteriza por un aumento de la hormona paratiroidea (PTH) e hipercalcemia, que aumenta la morbimortalidad materna y fetal cuando se presenta durante el embarazo.

Objetivo:

Enfatizar la importancia de la intervención quirúrgica en el hiperparatiroidismo primario durante el embarazo.

Caso clínico:

Paciente femenino de 27 años de edad con embarazo de 27.2 semanas de gestación, con diagnóstico de hiperparatiroidismo primario sintomático secundario a adenoma paratiroideo, antecedentes de nefrolitiasis y pancreatitis aguda grave; al decidir realizar un procedimiento quirúrgico se identificó un adenoma paratiroideo derecho intratiroideo; el curso posquirúrgico mostró adecuada evolución y remisión del hiperparatiroidismo.

Conclusión:

La paratiroidectomía en el hiperparatiroidismo primario durante el embarazo es segura.

Palavras-chave : Hiperparatiroidismo primario; Hormona paratiroidea; Adenoma paratiroideo; Paratiroidectomía; Embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )