SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10La película Barbie: Avalancha de clichés, feminismo washing y regreso a los esencialismos. Entrevista colectiva a estudiantes de la maestría de Estudios de Género índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México

versão On-line ISSN 2395-9185

Rev. interdiscip. estud. género Col. Méx. vol.10  Ciudad de México  2024  Epub 05-Abr-2024

https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1015 

Notas de investigación

Brechas de género en las ciencias sociales. Un análisis de citaciones y temáticas científicas en Argentina

Gender Gaps in the Social Sciences: An Analysis of Citations and Scientific Topics in Argentina

Guadalupe Gónzalez1 
http://orcid.org/0000-0001-6455-8087

Gabriel Kessler2  * 
http://orcid.org/0000-0003-4204-8961

María Victoria Murillo3 
http://orcid.org/0000-0001-6972-4750

1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. guadagonz12@gmail.com

2Conicet-Universidad Nacional de la Plata/Universidad Nacional de San Martín. gkessler@unsam.edu.ar

3Columbia University, New York, Estados Unidos. mm2140@columbia.edu


Resumen

El trabajo se propone analizar el impacto del género de las personas investigadoras en los patrones de citación, y en la probabilidad de focalizarse en temáticas de género en investigadoras/es de sociología y ciencia política del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la institución científica más importante de Argentina. El corpus son los tres trabajos más citados de 253 científicos y científicas de ambas disciplinas al que se aplicaron técnicas de análisis cuantitativo. Nuestros datos comprueban las hipótesis basadas en trabajos de los países del Norte Global y verificamos que las investigadoras citan más mujeres que los investigadores que estudian la temática de género, aunque esto va atenuándose en las generaciones más nuevas. En cuanto a las dos disciplinas, las brechas son menores en sociología que en ciencia política, en gran medida por una mayor presencia de mujeres respecto de la segunda. No obstante, la diferencia entre varones y mujeres se mantiene aún al interior de comunidades temáticas en las que la problemática de género tiene relevancia. Mostrando su atenuación, pero también su carácter pertinaz, esta nota de investigación es una invitación a continuar desarrollando líneas de indagación basadas en datos que permitan cuestionar nuestras propias prácticas académicas.

Palabras clave: estudios de género; investigación; ciencias sociales; sociología; ciencia política

Abstract

The aim of this paper is to analyze the impact of the researcher's gender on citation patterns and on the likelihood of focusing on gender issues among sociology and political science researchers of the Argentinean CONICET, the country’s most important scientific institution. The corpus consists of the three most cited papers of 253 scientists from both disciplines to which quantitative analysis techniques were applied. Our data verify the hypotheses based on research from the core countries and we found that female researchers are more likely to cite women and to study gender issues than male researchers, although the effect decreases for younger generations of researchers. In terms of disciplinary patterns, these gaps are narrower in sociology than in political science, because there are more female researchers in the former. Nevertheless, the gender gap persists even within thematic communities where gender issues are relevant. Showing its attenuation, but also its persistence, this research note calls for the continuation in following up lines of inquiry based on data that allow us to question our own academic practices.

Keywords: gender studies; research; social sciences; sociology; political science

Introducción

Esta nota de investigación se pregunta por el impacto del género de las personas investigadoras en los patrones de citación y en la probabilidad de hacer estudios dedicados a la temática de género en las ciencias sociales argentinas. Nos inscribimos en una línea de indagación abierta en dicho país por los estudios de Franchi, Palomino, Cano, Jeppesen, Kochen, (2016); Suárez y Fiorentin, (2021); Beigel, Almeida, Gallardo, Digiampietri, Gomez; Rangel, Ciriza, Rossomando, Moschkovich y Pecheny, (2023) que atañen a la brecha de género en la producción científica, incluyendo productividad, ascenso y citaciones, y que conoce antecedentes en la región y el mundo (Albornoz, Barrere, Matas, Osorio y Sokil, 2018; Chatterjee y Werner, 2021; Elsevier, 2020; Ni, Smith, Yuan, Larivière, Sugimoto, 2021). Nuestro aporte se centra en las citaciones y en la temática estudiada. En concreto, analizamos la probabilidad de que autoras sean citadas por investigadoras/es de las comisiones (áreas) de sociología y ciencia política de El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y, que los mismos se dediquen a estudiar la temática de género.

CONICET es un ente autárquico dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación fundado en 1958. Su objetivo es promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología y es la institución científica más importante del país y de Latinoamérica por el número de investigadoras/es que nuclea. Está compuesto por más de 700 establecimientos entre centros de investigación, laboratorios e institutos. Tiene cierta similitud con el Centre National de la Recherche Scientifique de Francia porque es posible realizar una carrera de investigador/a científico/a en forma autónoma a la de una carrera docente. El CONICET financia becas para estudiantes doctorales y la carrera del investigador/a científico/a. Se accede a dicha carrera a través de distintos procesos de selección por pares, según las vacantes existentes cada año. Las personas investigadoras seleccionadas realizan sus actividades en universidades o en centros de investigación dependientes del organismo. Según los últimos datos consultados, el CONICET financia actualmente más de 16000 científicos entre investigadoras/es, becarias/os y personal de apoyo. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas: Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales; Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales, y Ciencias Sociales y Humanidades. Esta última área se subdivide en disciplinas como derecho, ciencias políticas, relaciones internacionales, lingüística, literatura, filosofía, psicología, ciencias de la educación, historia, antropología, arqueología, geografía, sociología, demografía, economía, ciencias de la gestión y administración pública, entre otras. Dicha área agrupa a casi el 20 % de los recursos humanos, investigadoras/es y becarias/os1.

Este trabajo realiza un análisis empírico de las referencias más citadas por los y las investigadoras de ciencias sociales. De las cinco categorías de investigadoras/es (asistentes, adjuntos, independientes, principales y superiores) hemos excluido la primera, puesto que agrupa a quienes recientemente han ingresado y por ende están en la fase incipiente de la carrera. Con tales criterios, la muestra está compuesta por investigadoras/es de entre 30 y 78 años (cuadro A2). Nuestra investigación cuenta con la ventaja de que los datos no provienen de la autoselección, sino que se trata de los tres textos más citados de cada persona investigadora desde 1989 hasta el año 2016, según Google Scholar2. Se incluyen publicaciones indexadas y no indexadas y, a partir de sus palabras claves y el título, discernimos la temática. Los tres trabajos de mayor impacto de cada investigador/a nos permite aproximarnos al reconocimiento en el campo, ya que en los países del Sur Global ha habido pocos trabajos con datos derivados del reconocimiento por pares en citas, puesto que la mayoría se han centrado en la selección de los trabajos por parte de las personas investigadoras o por el análisis de sus hojas de vida (Alatas, 2003; Beigel, 2016, 2017; Beigel, Gallardo y Bekerman 2018; Hanafi, 2011, Mosbah-Natanson y Gingras, 2014). Aún en los países del Norte Global hay pocos trabajos con esta metodología (Cronin, Snyder y Atkins, 1997; Korom, 2020 en sociología; Kim y Grofman, 2019 para ciencias políticas).

Investigaciones en países del Norte Global han revelado que, en comparación con la sociología, la ciencia política presenta una brecha de género más pronunciada en la citación de estudios. Una razón para esto es la presencia significativamente mayor de mujeres en la sociología (Dion, Lawrence y McLaughlin, 2018; Dion y McLaughlin, 2012; Ferber, 1988; Ferber y Brün, 2011; Rossiter, 1993), ese patrón también se observa en el caso de CONICET. Asimismo, realizamos una indagación de las temáticas de los trabajos para elucidar el interés por tópicos vinculados al género. Según la literatura, este interés sería más acentuado entre las investigadoras, ya que experimentan cotidianamente cómo gravita el género en sus vidas en general y, más en particular, conocen el impacto de dichas publicaciones dentro de su producción total (Viveros, 2016). En efecto, el género de la persona investigadora se reveló como la principal variable explicativa: las investigadoras citan más autoras y tienen trabajos más citados que incluyen género entre sus palabras clave. Encontramos también una brecha mayor en la ciencia política que en sociología, así como en relación con el rango en la jerarquía del CONICET (que correlaciona con edad), ya que la probabilidad de citar mujeres y de estudiar temáticas de género es mayor entre las personas investigadoras más jóvenes. Sin embargo, la diferencia entre hombres y mujeres se mantiene al interior de las disciplinas y de las categorías de CONICET.

Nuestras hipótesis

La brecha de género en citaciones ha sido demostrada para muchas disciplinas científicas. En un análisis reciente sobre los sistemas científicos brasileño y argentino, Beigel et al., (2023) encuentran que, si bien las mujeres están más representadas que los varones entre las personas investigadoras del CONICET, existe una brecha de productividad a favor de los hombres, así como que las investigadoras están menos representadas que su proporción al analizar el 10% más citado de los artículos de investigadoras/es del CONICET. Según esta investigación, la disparidad se mantiene en Ciencias Sociales y Humanidades donde la brecha es menor.

En los países centrales, se ha documentado la menor citación de las mujeres (Dion, et al., 2018; Dion y McLaughlin, 2012), lo cual está compuesto por dos dimensiones. Primero, el efecto Matthew que tiene que ver con la cantidad de investigadoras/es en la disciplina, ya que la feminización es más tardía (Ferber, 1988). Segundo, el efecto Matilda que reconoce menos las contribuciones de las mujeres o se las atribuye a varones, incluso cuando no haya disparidad en una disciplina determinada (Rossiter, 1993). Mientras que Dion, et al., (2018); Dion y McLaughlin, (2012) muestran el sesgo de género en la ciencia política norteamericana; Ferber y Brün (2011), encuentran que en la sociología norteamericana la importante presencia de mujeres en la disciplina que apoya al efecto Matthew reduce dichos sesgos dada la similar proporción de investigadoras e investigadores, lo que disminuye la brecha de citación. En nuestro caso, al haber una proporción similar de hombres y mujeres en sociología, en contraste con ciencia política, donde encontramos una proporción significativamente mayor de varones, esperaríamos un mayor sesgo en esta última. En otras palabras, la mayor diversidad de género entre las personas investigadoras en sociología debería reducir el efecto de Matthew, incluso si se mantiene el efecto de Matilda de reconocer menos las contribuciones de las mujeres porque al haber más mujeres en sociología se reduce la brecha de género. En virtud de lo dicho, proponemos las siguientes hipótesis:

Hipótesis 1a: Esperamos encontrar un sesgo de género de citación donde la probabilidad de citar autoras es mayor para las investigadoras que para los investigadores.

Hipótesis 1b: Esperamos que dicho sesgo de género en los patrones de citación sea más acentuado para la ciencia política que para la sociología entre las personas investigadoras del CONICET.

Respecto del interés diferencial por los asuntos de género, en la genealogía de la literatura feminista que hace Viveros (2016) resalta la importancia de la experiencia de vida en la teorización de las ciencias sociales. Y en Beigel et al., (2023) se pone de manifiesto la experiencia de las investigadoras respecto de los investigadores, debido a la estructura patriarcal, las demandas de cuidado y los sesgos en las redes de producción científica, entre otros. Es por lo que suponemos que temáticas relacionadas con género serán más frecuentes entre las investigadoras que entre los investigadores.

Hipótesis 2: Esperamos una mayor probabilidad de que los estudios de género sean producidos por investigadoras que por investigadores, y que ese efecto sea moderado en las generaciones más jóvenes en función de los cambios generacionales en las relaciones entre géneros.

En resumen, nuestro análisis busca encontrar brechas de género respecto de las citaciones de las autoras en relación con los varones, y en cuanto a la probabilidad de analizar temáticas que apunten a encontrar sesgos de género en los objetos de estudio de las disciplinas analizadas. En ambos casos, suponemos hallar una mayor probabilidad de que investigadoras citen a otras mujeres y estudien temas de género. Este patrón debería ser más acentuado en la ciencia política por haber menos investigadores que en el área de sociología del CONICET.

Análisis Empírico

Como señalamos, nos hemos enfocado en los tres artículos más citados en Google Scholar, incluyendo publicaciones indexadas y no indexadas. Entendemos por impacto la propensión de que colegas citen tu trabajo. Para mantener consistencia entre las personas investigadoras -dado que la difusión del formato artículo ha sido considerada como otro indicador de influencia transnacional en el modelo de transmisión de conocimiento que caracteriza a las ciencias sociales argentinas (Beigel, 2017; Guédon, 2011; Vessuri, Guédon y Cetto, 2013)- nuestro análisis no considera libros enteros, aunque sí capítulos de libros. A partir de ese corpus de artículos construimos tres bases de datos:

  1. Información de 253 personas investigadoras CONICET pertenecientes a las disciplinas KS5 y KS1 según la clasificación de la institución, la primera incluye (sociología, comunicación social y demografía y la segunda derecho, ciencias políticas y relaciones internacionales), en la cual consta el nombre y apellido de cada persona, edad, la categoría CONICET, el género, los datos de su carrera académica en instancias de grado (universidad y titulación), maestría y doctorado, lugar de residencia actual; y cantidad de publicaciones hasta 2016 (año en que recogimos la muestra).

  2. Información acerca de las palabras clave y los tópicos que aborda cada artículo. Hay 759 textos analizados correspondientes a las 253 personas investigadoras.

  3. Información acerca de 229 autoras/es citadas/os al menos diez veces en dichos artículos incluyendo cantidad de citas totales, apellido y nombre del autor/a, su nacionalidad, género, y categorización como clásico internacional, clásico latinoamericano, referente internacional y referente nacional.

Recurrimos a la estadística descriptiva para mensurar el año de publicación (que es un proxy de antigüedad), edad de la persona, lugar donde hizo el doctorado y lugar actual de residencia. Apelamos al co-citation analysis mediante igraph package (Csárdi y Nepusz, 2006) para determinar qué personas investigadoras tienen una mayor tendencia a citarse y a citar autoras/es en común. El objetivo era dilucidar intereses comunes en las comunidades. Las comunidades dentro de las redes de co-citación se determinan mediante el algoritmo Walktrap Community (Pons y Latapy, 2006). Hallamos 31 comunidades, pero sólo se seleccionaron siete para la detección de temáticas en común, descartando las que no contenían más de cinco investigadoras/es. Una vez seleccionadas, se realizaron redes de palabras y se relevaron tópicos con quanteda (Benoit, Watanabe, Wang, Nulty, Obeng, Müller y Matsuo, 2018), y con una serie de verificaciones manuales de los mismos. Dichas comunidades coinciden con las temáticas que trabajan las personas investigadoras (sociología política, sociología rural, instituciones políticas, cuestión social, movimientos sociales, estudios culturales, comunicación, salud y relaciones internacionales).

Posteriormente, analizamos las palabras clave más frecuentes en cada comunidad con el objetivo de confirmar su cohesión temática. También clasificamos a las y los autores más citados usando estadística descriptiva y análisis logístico a fin de dilucidar los patrones de citación según la formación disciplinaria y doctoral, y el género de la persona investigadora. Utilizamos las cinco palabras clave definidas por los y las autoras en cada uno de los tres artículos más citados, y las complementamos a partir de la lectura de textos cuando faltaban palabras clave. Después, dos de los autores de esta nota revisaron todas las palabras clave y simplificaron hacia un código común acerca de tópicos relacionados o palabras equivalentes que pudieran ser usadas como sinónimos para facilitar la comparación de text mining. Por ejemplo, la palabra clave “género” unifica “género”, “mujer”, “femenino/a” y “masculinidad”.

Resultados empíricos

Brecha de citación

En apoyo de la hipótesis 1a, encontramos que la probabilidad de citación de autoras es mayor para las investigadoras, como muestra el Gráfico 1 de densidades y la regresión en el cuadro 1. Es decir, se ve que las citas a investigadoras son escasas entre los investigadores con una concentración entre cero y cinco en la celda superior izquierda arriba, mientras que están más distribuidas entre las investigadoras en la celda inferior izquierda. Sin embargo, la distribución de citas a varones es más similar entre ambos grupos como se muestra en las dos celdas de la derecha. En el apéndice incluimos el cuadro A1a y A1b con los y las autoras más citadas por sociólogos y politólogos distinguiendo el género de las personas investigadoras, en el mismo se puede observar que hay tres autoras muy citadas dentro de la sociología (con 68 citaciones entre 181 investigadoras/es) y tres dentro de la ciencia política (con 21 citas entre 34 investigadoras/es).

Fuente: Elaboración propia con base en 759 documentos de 253 personas autoras de nuestra base de datos

Gráfico 1. Distribución según el género de la persona investigadora y la persona autora citada 

Cuadro 1: Modelo de Regresión I 

Variable Dependiente
Probabilidad de citar autoras
Modelo 1 (base) Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5
género investigador MUJER 1.027*** 1.024*** 0.989*** 1.000***
(0.079) (0.082) (0.084) (0.083)
categoría INVESTIGADOR/A INDEPENDIENTE 0.137 0.103 0.123
(0.085) (0.087) (0.085)
categoría INVESTIGADOR/A PRINCIPAL -0.705*** -0.757*** -0.713***
(0.163) (0.167) (0.164)
doctorado área CIENCIA POLÍTICA -0.203
(0.131)
doctorado área CIENCIAS SOCIALES -0.275**
(0.110)
doctorado área SOCIOLOGÍA -0.172
(0.134)
disciplina CIENCIA POLÍTICA y RELACIONES INTERNACIONA LES -0.271**
(0.107)
lugar doctorado ARGENTINA -0.058 -0.054 -0.088
(0.083) (0.095) (0.084)
Constant -1.337*** -1.846*** -1.799*** -1.579*** -1.718***
(0.038) (0.059) (0.075) (0.125) (0.080)
R2 (McFadden) 0 0.081 0.098 0.1009 0.1011
Observations 608 608 608 608 608
Log Likelihood 1092.402 -1003.894 -985.302 -982.127 -981.990
Akaike Inf. Crit. 2186.803 2011.787 1984.604 1986.253 1979.980

Note: *p<0.1; **p<0.05; ***p<0.01

La probabilidad de estudiar temática de género se duplica si es investigadora y el efecto más negativo sobre esa probabilidad es ser investigador principal.

El primer modelo es el modelo base. Las categorías baselines es para el género del investigador correspondiente a 'HOMBRE', para categoría conicet 'INVESTIGADOR ADJUNTO', para disciplina conicet 'SOCIOLOGÍA, COMUNICACIÓN SOCIAL y DEMOGRAFÍA', lugar de doctorado 'EXTRANJERO' y doctorado 'RESIDUAL'. Asimismo, hay valores omitidos en el cuadro, pero fueron contemplados dentro del modelo como son categoría CONICET 'INVESTIGADOR SUPERIOR'. El único valor que fue filtrado y omitido en el modelo fue un investigador que no hizo doctorado y, por lo tanto, el lugar de doctorado y la categoría de doctorado corresponden a 'SIN PHD'.

Fuente: Elaboración con base en 759 documentos de 253 personas autoras de nuestra base de datos

En el cuadro 1 se observa el efecto significativo y positivo de las investigadoras: la probabilidad de citar a autoras es mayor para investigadoras que entre sus pares varones. También se muestra el efecto significativo y negativo de personas investigadoras de mayor jerarquía (categoría Independiente, Principal y Superior) en citar varones. Esto sugiere que esta brecha podría disminuir en el tiempo con las nuevas generaciones (que a su vez están más feminizadas). Finalmente, observamos el efecto significativo y negativo de la pertenencia al área de ciencias políticas. Esto sugiere, como postula la hipótesis 1b, que el sesgo de género es mayor para la ciencia política que para la sociología.

Brecha en la temática de género

En el análisis de las palabras claves, observamos que el uso de la palabra género es más frecuente en los artículos más citados de las investigadoras, como sugiere la hipótesis dos y se observa en el gráfico 2.

Fuente: Elaboración propia con base en 759 trabajos de 253 personas autoras de nuestra base de datos

Gráfico 2 Principales palabras clave según género de las personas investigadoras 

La palabra clave género es más frecuente entre las personas investigadoras del área de sociología que los de ciencia política, pero a su vez, en cada área es más frecuente para las investigadoras que los investigadores (Cuadro 2). Es también notorio el impacto del doctorado en Argentina respecto al exterior, ya que dicha formación hace más probable el interés por la temática de género (Cuadro 3).

Cuadro 2: Principales palabras clave según género y disciplina CONICET 

Investigadoras Investigadores Investigadoras Investigadores
Palabras Frecuencia Palabras Frecuencia Palabras Frecuencia Palabras Frecuencia
Ciencia Política y Relaciones Internacionales Sociología, Comunicación Social y Demografía
Latinoa mérica 27 Latinoa mérica 38 Argentina 166 Argentina 146
Argentina 19 Argentina 32 Trabajo 61 Teoría 35
Democracia 13 Relaciones Internacionales 16 Latinoa mérica 55 Latinoa mérica 29
Relaciones Internacionales 13 EEUU 9 Género 54 Rura l 29
Integración 9 Capitalismo 7 Sa lud 43 Trabajo 27
Cooperación 7 Economía 7 Juventud 30 Política 23
Crisis 6 Estado 7 Política Pública 25 Religión 23
Educación 6 Política Pública 7 Educación 23 Política Pública 18
Elecciones 6 China 6 Familia 23 Cultura 16
MERCOSUR 6 Comercio 6 Política 22 Medios 16
Política pública 6 Democracia 6 Migración 19 Esta do 15
Universidad 6 Hegemonía 6 Dictadura 18 Educación 14
Comparación 5 Elecciones 5 Enfermedad 18 Familia 14
Género 5 Federalismo 5 Demografía 15 Género 14
Historia 5 Gobierno 5 Medios 15 Identidad 14

Fuente: Elaboración propia con base en 759 trabajos de 253 personas autoras de nuestra base de datos

Cuadro 3: Frecuencia de menciones sobre 'género' según Categoría CONICET 

Género y Lugar de doctorado del Investigador/a Frecuencia Porcentaje
PhD en Argentina
Femenino 43 3.59
Masculino 5 0.61
PhD en el extranjero
Femenino 16 1.74
Masculino 10 0.73
Sin PhD
Femenino 0 0.00
Masculino 0 0.00

Fuente: Elaboración propia con base a 759 trabajos de 253 personas autoras

Más llamativo aún es el patrón que encontramos entre las siete comunidades temáticas que hemos definido anteriormente. Incluso en aquellas comunidades donde género aparece entre las palabras clave más citadas, como sociología rural y sociología política, son sólo las investigadoras de dichas comunidades quienes citan una autora entre los diez más citados en sus textos. La excepción es la comunidad de Cuestión Social en la cual también entre los investigadores hay mujeres entre las diez referencias más citadas.

Al comparar las comunidades en función de la cantidad de mujeres mencionadas entre los 20 autores más citados de cada una, se observa que en la Comunidad 1, dedicada a sociología política, se cita a cuatro mujeres; en la Comunidad 2, de sociología rural, a diez; en la Comunidad 3, sobre Instituciones Políticas, a dos; en la Comunidad 4, referente a la Cuestión Social, a dos; en la Comunidad 5, de Movimientos Sociales, a cuatro; en la Comunidad 6, de Estudios Culturales, a una; y finalmente, en la Comunidad 7, que abarca Comunicación, Salud y Relaciones Internacionales, se cita a seis mujeres.

Finalmente, el Cuadro 4 muestra el análisis de regresión que permite controlar independientemente los factores que afectan la probabilidad de que la palabra clave ‘género’ aparezca entre las cinco palabras clave de los tres trabajos más citados por cada investigador/a. Como vemos el impacto de género es positivo y significativo apoyando la hipótesis 2. Es decir, en nuestra muestra es más probable que las investigadoras mujeres escriban de temática de género que los varones, incluso cuando se controla por otras variables que también afectan dicha probabilidad. El impacto del doctorado en Argentina se mantiene como positivo y significativo en la regresión. En cuanto a las diferencias disciplinarias, la probabilidad de trabajar la temática de género es menor entre las personas investigadoras del área de ciencia política y relaciones internacionales. Finalmente, el efecto generacional muestra el impacto negativo de las categorías más altas del escalafón científico, igual que lo que ocurría con las citaciones.

Cuadro 4: Mode lo de Regresión II 

Variable Dependiente
Probabilidad de tener como palabra clave en los artículos la palabra 'género'
Modelo 1 (base) Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5
género investigador MUJER 1.709*** 1.627*** 1.638*** 1.570*** 1.618***
(0.189) (0.191) (0.193) (0.194) (0.193)
lugar doctorado ARGENTINA 0.477*** 0.414*** 0.484*** 0.351**
(0.157) (0.158) (0.176) (0.160)
categoría INVESTIGADOR/A INDEPENDIENTE -260 -0.314* -0.300*
(0.163) (0.164) (0.164)
categoría INVESTIGADOR/A PRINCIPAL -1.210*** -1.258*** -1.192***
(0.430) (0.434) (0.431)
doctorado área CIENCIA POLÍTICA -0.309
(0.238)
doctorado área CIENCIAS SOCIALES -0.560***
(0.195)
doctorado área SOCIOLOGÍA -0.134
(0.227)
disciplina CIENCIA POLÍTICA y RELACIONES INTERNACIONA LES -0.621**
(0.262)
Constant -3.431*** -3.627*** -3.436*** -3.143*** -3.294***
(0.169) (0.186) (0.195) (0.241) (0.200)
R2 (McFadden) 915 1.028 1.135 1.223 119
Observations 746 746 746 746 746
Log Likelihood -524.410 -517.912 -511.741 -506.647 -508.543
Akaike Inf. Crit. 1 052.820 1 043.825 1 037.483 1 035.294 1 033.08

La probabilidad de estudiar temática de género se duplica si la investigadora es mujer y el efecto más negativo sobre esa probabilidad es el de ser investigador principal.

El primer modelo es el modelo base. Las categorías baselines es para el género del investigador correspondiente a 'HOMBRE', para categoría conicet 'INVESTIGADOR ADJUNTO', para disciplina conicet 'SOCIOLOGÍA, COMUNICACIÓN SOCIAL y DEMOGRAFÍA', lugar de doctorado 'EXTRANJERO' y doctorado 'RESIDUAL'. Asimismo, hay valores omitidos en el cuadro, pero fueron contemplados dentro del modelo como son categoría CONICET 'INVESTIGADOR SUPERIOR'. El único valor que fue filtrado y omitido en el modelo fue un investigador que no hizo doctorado y, por lo tanto, el lugar de doctorado y la categoría de doctorado corresponden a 'SIN PHD'.

Fuente: Elaboración con base en 759 documentos de 253 personas autoras de nuestra base de datos

Reflexiones finales

Esta nota de investigación ha pretendido colaborar con la incipiente, pero resonante agenda de las brechas de género en las ciencias en general y en nuestras disciplinas sociales en particular. Se trata de un objetivo no sólo pertinente en tanto que contribuye a cubrir lagunas en el estudio de las desigualdades de género, sino porque nos permite dirigir la mirada a nuestro propio campo y nuestras prácticas a fin de poder transformarlas. Y, en este sentido, el trabajo se inscribe dentro de estudios pioneros sobre el tema en la región. Los resultados, a decir verdad, no son demasiado sorprendentes, puesto que siguiendo los hallazgos sobre todo de la academia norteamericana, vemos que se replican sesgos de género tanto en los patrones de citación como en la elección de temáticas. En efecto, tal cual supusimos, los datos muestran que las mujeres citan más mujeres y que, en consecuencia, en disciplinas como sociología, donde hay más paridad o mayoría de mujeres, esto gravita sobre las brechas en las citaciones. También encontramos un mayor interés de las mujeres por trabajar esta problemática y que aún en comunidades temáticas donde el tema de género es importante, persisten de todos modos diferencias entre investigadores varones y mujeres. Así las cosas, se vuelve a comprobar que las desigualdades de género son persistentes, en cuanto a medida que ponemos la mirada con detalle en alguna dimensión, ellas emergen de un modo u otro. Sin embargo, la buena noticia es que estas desigualdades se están atenuando en las nuevas generaciones de investigadoras e investigadores. Este trabajo invita a seguir investigando estas y otras dimensiones y así continuar ahondando en la reflexividad sobre nuestras propias prácticas como parte de nuestra contribución a la igualdad. Un próximo paso debería centrarse en las interseccionalidades de las disparidades de género que, según estudios previos, se articularon con aquellas ligadas a las posiciones más periféricas regionalmente de algunas universidades y centros donde las desigualdades parecerían ser aún mayores. También nos parece pertinente avanzar en estudios comparados acerca de las desigualdades de género en otros países de la región y su vinculación con la demografía de los programas de investigación académica, así como los patrones de promoción en la misma. Dichos estudios nos parecen claves para construir relaciones más igualitarias en el ámbito de nuestras disciplinas.

Referencias bibliográficas

Alatas, Syed Farid. (2003). Academic Dependency and the Global Division of Labour in the Social Sciences. Current Sociology 51(6), 599-613. https://doi.org/10.1177/001139210305160 [ Links ]

Albornoz, Mario; Barrere, Rodolfo; Matas, Lautaro; Osorio, Laura y Sokil, Juan. (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana (Papeles del observatorio No 09). Buenos Aires: Observatorio Iberoamericano De la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos. [ Links ]

Beigel, Fernanda. (2016). El nuevo carácter de la dependencia intelectual. Cuestiones de sociología, (14), e004.https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a04Links ]

Beigel, Fernanda. (2017). Científicos Periféricos, entre Ariel y Calibán. Saberes Institucionales y Circuitos de Consagración en Argentina: Las Publicaciones de los Investigadores del CONICET. DADOS, Revista de Ciências Sociais, 60(3), 825-865. https://doi.org/10.1590/001152582017136 [ Links ]

Beigel, Fernanda; Gallardo, Osvaldo y Bekerman, Fabiana. (2018). Institutional Expansion and Scientific Development in the Periphery: The Structural Heterogeneity of Argentina’s Academic Field. Minerva, A Review of Science, Learning and Policy, 56(3), 305-331. https://doi.org/10.1007/s11024-017-9340-2 [ Links ]

Beigel, Fernanda; Almeida, Ana María; Gallardo, Osvaldo; Digiampietri, Luciano; Gomez, Soledad; Rangel, Marcia; Ciriza, Alejandra; Rossomando, Pia; Moschkovich, Marilia y Pecheny, Mario. (2023). Scientific Production and Gender Inequalities in Two Academic Elites: Brazil and Argentina. Revue d’Histoire des Sciences Humaines, (42), 255-280. https://doi.org/10.4000/rhsh.8374 [ Links ]

Benoit, Kenneth; Watanabe, Kohei; Wang, Haiyan; Nulty, Paul; Obeng, Adam; Müller, Stefan y Matsuo, Akitaka. (2018). Quanteda: An R package for the quantitative analysis of textual data. The Journal of Open Source Software, 3(30), 774. https://doi.org/10.21105/joss.00774 [ Links ]

Chatterjee, Paula y Werner, Rachel M. (2021) Gender Disparity in Citations in High-Impact Journal Articles. JAMA Netw Open, 4(7), 10.1001/jamanetworkopen.2021.14509 [ Links ]

Cronin, Blaise; Snyder, Herbert y Atkins, Helen. (1997). Comparative Citation Rankings of Authors in Monographic and Journal Literature: A Study of Sociology. Journal of Documentation, 53(3), 263-273. https://doi.org/10.1108/EUM0000000007200 [ Links ]

Csárdi, Gábor y Nepusz, Tamás. (2006). The igraph software package for complex network research. InterJournal, Complex Systems, 5(1695), 1-9. [ Links ]

Dion, Michelle y McLaughlin Mitchell, Sara. (2012). Gender, participation, and citations: Comparing peace science, political methodology, state politics, and IPE conferences. Poster presented at the 2012. Peace Science Society Meeting, Savannah. [ Links ]

Dion, Michelle; Lawrence, Jane y McLaughlin, Sara. (2018). Gendered Citation Patterns across Political Science and Social Science Methodology Fields. Political Analysis. 26(3), 312-327. https://doi.org/10.1017/pan.2018.12 [ Links ]

Elsevier. (2020). The researcher journey through a gender lens: an examination of research participation, career progression and perceptions across the globe. https://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0011/1083971/Elsevier-genderreport-2020.pdfLinks ]

Ferber, Marianne. (1988). Citations and networking. Gender & Society, 2(1), 82-89. https://doi.org/10.1177/0891243880020010 [ Links ]

Ferber, Marianne y Brün, Michael. (2011). The Gender Gap in Citations: Does it Persist? Feminist Economics, 17(1), 151-158. https://doi.org/10.1080/13545701.2010.541857 [ Links ]

Franchi, Ana; Palomino, Mirta; Cano, M. Victoria; Jeppesen, Cynthia y Kochen, Silvia (2016). Proyecto “Desigualdades de género de las trayectorias científicas” Informe elaborado para el Directorio del CONICET (2015-2016)http://www.ragcyt.org.ar/descargas/5865_docLinks ]

Guédon, Jean-Claude. (2011). El acceso abierto y la división entre ciencia “principal” y “periférica”. Crítica y emancipación 3(6), 135-180. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/CyE/6/CyE-6_Guedon-CLACSO.pdfLinks ]

Hanafi, Sari. (2011). University systems in the Arab East: Publish globally and perish locally vs publish locally and perish globally. Current Sociology, 59(3), 291-309. https://doi.org/10.1177/0011392111400 [ Links ]

Jensenius, Francesca; Htun, Mala; Samuels, David; Singer, David; Lawrence, Adria y Chwe, Michael. (2018). The benefits and pitfalls of Google Scholar. PS. Political Science & Politics, 51(4), 820-824. https://doi.org/10.1017/S104909651800094X [ Links ]

Kim, Hannah June y Grofman, Bernard (2019). The political science 400: with citation counts by cohort, gender, and subfield. PS. Political Science & Politics, 52(2), 296-311. https://doi.org/10.1017/S1049096518001786 [ Links ]

Korom, Philipp. (2020). The Prestige Elite in Sociology: Toward a Collective Biography of the Most Cited Scholars (1970-2010). The Sociological Quarterly. 61(1), 128-163. https://doi.org/10.1080/00380253.2019.1581037 [ Links ]

Mosbah-Natanson, Sébastien y Gingras, Yves. (2014). The globalization of social sciences? Evidence from a quantitative analysis of 30 years of production, collaboration and citations in the social sciences (1980-2009). Current Sociology, 62(5), 626-646. https://doi.org/10.1177/0011392113498866 [ Links ]

Ni, Chaoqun; Smith, Elise; Yuan, Haimiao; Larivière, Vincent y Sugimoto, Cassidy R. (2021). The Gendered Nature of Authorship. Science Advances, 7(36), 10.1126/sciadv.abe4639 [ Links ]

Pons, Pascal y Latapy, Matthieu. (2006). Computing Communities in Large Networks Using Random Walks. Journal of Graph Algorithms and Applications, 10(2), 191-218. https://jgaa.info/accepted/2006/PonsLatapy2006.10.2.pdfLinks ]

Rossiter, Margaret W. (1993). The Matthew Matilda Effect in Science. Social Studies of Science, 23(2), 325-341. https://doi.org/10.1177/0306312930230020 [ Links ]

Spinak, Ernesto. (27 de noviembre de 2019). Google Académico, Web of Science o Scopus, ¿cuál nos da mejor cobertura de indexación? SciELO en Perspectiva https://blog.scielo.org/es/2019/11/27/google-academico-web-of-science-o-scopus-cual-nos-da-mejor-cobertura-de-indexacion/Links ]

Suárez, Diana y Fiorentin, Florencia. (2021). Brechas de género en el PICT: Una mirada sobre el efecto Matilda (Informe técnico No. 14). Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. http://www.ciecti.org.ar/publicaciones/it14-brechas-de-genero-en-el-pict-una-mirada-sobre-el-efectomatilda/Links ]

Vessuri, Hebe; Guédon, Jean-Claude y Cetto, Ana María. (2013). Excellence or quality? Impact of the current competition regime on science and scientific publishing in Latin America and its implications for development. Current sociology, 62(5), 647-665. https://doi.org/10.1177/00113921135128 [ Links ]

Viveros, Mara. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 52, 1-17. https://debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2077Links ]

1Según los datos existentes en 2021, de las 957 personas investigadoras del Área de Ciencias Sociales, 547(57.2%) pertenecían a la Comisión de sociología (que incluye demografía y comunicación) y 253 (26.4%) a la Comisión de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Derecho (se excluyeron a las/os investigadoras/es de esta última disciplina). Los restantes 157 de los 957 están en la Comisión de Economía (16.4%) y no se incluyeron en nuestro trabajo. Nuestra muestra representa a la mayoría de las personas investigadoras de ciencias sociales (83.4%). La información presentada proviene de https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Informe-de-Gestion-2021.pdf (consulta el 08/08/2022).

2El indicador que utilizamos es el número de citas en Google Scholar. Sabemos de las limitaciones de esta fuente y sus sesgos, por ejemplo: las diferencias en el número de citas de académicas, de personas jóvenes, y en comunidades menos vinculadas al mainstream (Jensenius, Htun, Samuels, Singer, Lawrence, Chwe, 2018). Para minimizar estos sesgos, la mayoría de nuestros análisis explotan diferencias entre artículos publicados por la misma persona (modelo de efectos fijos). La decisión de utilizar Google Scholar reside en que es menos restrictivo, tiene más variedad de artículos, libros, tesis, artículos no académicos, que otros sitios como Web of Science y Scopus. Al mismo tiempo contiene más material en español, de acuerdo con Spinak (2019) muestra que efectivamente hay una diferencia entre el uso de Google Scholar y otras fuentes de indexación tales como Web of Science y Scopus.

CÓMO CITAR: Gónzalez, Guadalupe; Kessler, Gabriel y Murillo, María. (2024). Brechas de género en las ciencias sociales. Un análisis de citaciones y temáticas científicas en Argentina. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 10, e1015. doi: http://dx.doi.org/10.24201/reg.v10i1.1015

APÉNDICE

Cuadro A1a: Principales autores citados por investigadores e investigadoras pertenecientes a la categoría KS5 de CONICET 

Sociología, Comunicación Social y Demogra fía
Autor/a Citaciones únicas
1 BOURDIEU PIERRE 74
2 FOUCAULT MICHEL 36
3 WEBER MAX 36
4 SVAMPA MARISTELLA 30
5 MARX KARL 29
6 GIDDENS ANTHONY 28
7 CASTEL ROBERT 26
8 KESSLER GABRIEL 24
9 AUYERO JAVIER 22
10 ELIAS NORBERT 22
11 JELIN ELIZABETH 22
12 BASUALDO EDUARDO 19
13 GOFFMAN ERVING 19
14 GRAMSCI ANTONIO 18
15 BAUMAN ZYGMUNT 16
16 O DONNELL GUILLERMO 16
17 SARLO BEATRIZ 16
18 FORNI P 15
19 HABERMAS JURGEN 15
20 BECCARIA LUIS 14

Fuente: Elaboración propia con base en 759 documentos de 253 personas investigadoras y 229 personas autoras citadas.

Cuadro A1b: Principales autoras/es citadas/os por personas investigadoras pertenecientes a la categoría KS1 de CONICET  

Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Autor/a Citaciones únicas
1 NOVARO MARCOS 11
2 O DONNELL GUILLERMO 11
3 ACUNA CARLOS 10
4 LEVITSKY STEVEN 10
5 PALERMO VICENTE 10
6 TORRE JUAN CARLOS 10
7 MAINWARING SCOTT 9
8 LEIRAS MARCELO 8
9 NOHLEN DIETER 8
10 SARTORI GIOVANNI 8
11 DAHL ROBERT 7
12 DELAMATA GABRIELA 7
13 HABERMAS JURGEN 7
14 JONES MARK P 7
15 SMULOVITZ CATALINA 7
16 TOMMASI MARIANO 7
17 TULA MARIA INES 7
18 BORON ATILIO 6
19 CAVAROZZI MARCELO 6
20 CHERESKY ISIDORO (RN) 6

Fuente: Elaboración propia con base en 759 documentos de 253 investigadoras/es y 229 personas autoras citadas

Cuadro A2: Frecuencia de menciones sobre 'género' según Categoría CONICET 

Variable Cantidad Porcentaje
Género 215
Femenino 103 48%
Masculino 112 52%
Grupos Etarios 215
30 a 39 10 5%
40 a 49 136 63%
50 a 59 44 20%
60 a 69 20 9%
70 a 79 5 2%
Disciplina 215
Derecho, Ciencia s Política s y Relaciones Internacionales 34 16%
Sociología, Comunicación Social y Demografía 181 84%
Categoría 215
Investigador/a adjunto 126 59%
Investigador/a independiente 66 31%
Investigador/a principal 22 10%
Investigador/a superior 1 0%
Tópicos por Comunidad 215
Ciencia política /instituciones política s 26 12%
Movimientos sociales 36 17%
Sociología de la cultura y cuestión socia l (migración- discapacidad-delitos) 33 15%
Sociología política/sistemas políticos 32 15%
Sociología rura l (migra ción/género) 17 8%
Teoría socia l 71 33%

Fuente: Elaboración propia con base en 759 documentos de 253 personas autoras.

Recibido: 11 de Enero de 2023; Aprobado: 30 de Noviembre de 2023; Publicado: 29 de Enero de 2024

* Autor para correspondencia. gkessler@unsam.edu.ar

Guadalupe González

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Coordinadora del Observatorio de Redes (UBA) e integrante del Interdisciplinary Laboratory of Computational Social Science (ILCSS). Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Santiago del Estero 1029, CABA, Argentina. Especialista en Ciencias Sociales Computacionales

Gabriel Kessler

Doctor en Sociología por L’École des Hautes Études en Sciences Sociales. Investigador principal del CONICET y profesor titular de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de San Martín. Ha recibido el Premio Konex de Trayectoria en Sociología 2004-2015. En 2019 fue distinguido en Francia como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas y en 2021 recibió el Premio Georg Forster de Alemania. Sus publicaciones más recientes son Uneven Trajectories. Latin American Sociey in the XXI Century (Cambridge University Press) y “La ¿Nueva? Estructura social de América Latina” (Siglo XXI). Es editor en jefe de International Sociology.

María Victoria Murillo

Licenciada por la Universidad de Buenos Aires, con maestría y doctorado por la Harvard University. Es profesora de Ciencia Política y Asuntos Internacionales en Columbia University. Es directora del ILAS de Columbia. Fue premiada por la National Science Foundation, la American Political Science Association y el Journal Comparative Political Studies. Es autora de Labor Unions, Partisan Coalitions, and Market Reforms in Latin America, que se publicó en español como Sindicatos, Coaliciones Partidarias y Reformas de Mercado en América Latina. También editó Carreras Magisteriales, Desempeño Educativo y Sindicatos de Maestros en América; y es coautora con Steven Levitsky de Argentine Democracy: the Politics of Institutional Weakness, y con Roberto Gargarella y Mario Pecheny de Discutir Alfonsín. Adicionalmente, ha publicado numerosos artículos académicos y capítulos de libros en los Estados Unidos y América Latina.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons