SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número57Cultura y turismo del vino en la revista En Viaje (Chile, 1933-1973)La modernización de la tradición. Algunos apuntes sobre la producción de mezcal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versão On-line ISSN 2395-9169

Resumo

GOMEZ-ARAUJO, Mario Alberto  e  GRIJALVA-DIAZ, Ana Isabel. El consumo de cerveza vs el reglamento para inhibir el consumo excesivo en el municipio de Hermosillo, 1952-1974. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2021, vol.31, n.57, e211066.  Epub 21-Mar-2022. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1066.

Objetivo:

Analizar las restricciones al consumo de cerveza con base en el Reglamento de Cantinas y Expendios de Bebidas Alcohólicas y de Cerveza en el municipio de Hermosillo vigente a partir de 1952, y exponer la confrontación de los presidentes municipales -entre 1952 y 1974- a la libertad de consumo que promovía la federalización de los impuestos a la producción y consumo de cerveza de 1948.

Metodología:

A partir de los hallazgos en el Archivo Municipal de Hermosillo se identificaron las quejas del exceso de consumo de cerveza; en el Archivo Histórico del Congreso del Estado de Sonora se localizó la legislación sobre el consumo y puntos de venta de cerveza, y se identificó el decreto sobre el Reglamento de Expendios y Cantinas del Municipio de Hermosillo de 1952.

Resultados:

En primer término, el reglamento no tuvo los efectos esperados porque los presidentes municipales que trataron de ponerlo en práctica se enfrentaron con el Decreto Presidencial de febrero de 1951, que reconocía a la cerveza como una bebida no embriagante; en segundo, la federalización de los impuestos alentó la expansión de los puntos de venta, lo que provocó enfrentamientos entre las autoridades locales y la asociación de cerveceros.

Limitaciones:

El acceso limitado a la consulta de documentos en el archivo del Congreso del Estado de Sonora.

Conclusiones:

El reglamento de 1952 creado para inhibir el consumo se contrapone a la Federalización de los Impuestos a la Producción y Consumo de Cerveza de 1948.

Palavras-chave : desarrollo regional; consumo de cerveza; reglamento de cantinas y expendios; Hermosillo; Asociación Nacional de Fabricantes de Cerveza; Impuestos a la cerveza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )