SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Lesiones del manguito rotador con dolor nocturno y calidad de sueño antes y después del tratamientoLuxación esternoclavicular anterior, descripción de técnica quirúrgica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

MOYA, D; GOBBATO, B; VALENTE, S  e  ROCA, R. Uso de planificación preoperatoria e impresión 3D en ortopedia y traumatología: ingresando en una nueva era. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.1, pp.39-47.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/106758.

La impresión en tres dimensiones (3D) incluye un grupo de tecnologías por medio de las cuales es posible generar objetos tridimensionales a partir de información binaria. La ortopedia y traumatología es uno de los campos de la medicina en los que mayor impacto ha tenido la planificación 3D, en especial en trauma y ortopedia oncológica. Las aplicaciones de esta técnica incluyen el diagnóstico, planificación quirúrgica, creación de guías intraoperatorias, implantes personalizados, entrenamiento quirúrgico, impresión de ortesis y prótesis y la bioimpresión. Se han demostrado ventajas en su uso como la mayor precisión técnica, el acortamiento de tiempos quirúrgicos, disminución de pérdida sanguínea y menor exposición a rayos. Si bien el proceso está cada vez más optimizado y accesible por los avances en software y automatización, es una técnica que requiere un entrenamiento adecuado. El objetivo de esta revisión es ofrecer un acercamiento a esta tecnología y sus principios básicos.

Palavras-chave : Planificación preoperatoria 3D; impresión 3D; guías intraoperatorias personalizadas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )