SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número6Lesiones multiligamentarias de rodilla asociadas a ruptura de tendón rotulianoFracturas intraarticulares de radio distal: reducción bajo fluoroscopía versus asistencia artroscópica. Revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

MORENO-HOYOS, LF; STRASSBURGER-WEIDMANN, J; CASTILLO-ANAYA, V  e  GALINDO-AGUSTIN, LO. Osteoblastoma con presentación atípica en cuboides. Acta ortop. mex [online]. 2020, vol.34, n.6, pp.422-425.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/99142.

Introducción:

El osteoblastoma es un tumor osteoblástico benigno, agresivo y poco frecuente. Su localización más frecuente es en elementos posteriores de la columna vertebral y el sacro. La presentación en cuboides es excepcional.

Caso clínico:

Masculino de 50 años que inició padecimiento en 2005, con dolor y aumento de volumen en región dorsolateral del mediopié. En las radiografías se observa injerto óseo y una lesión en cuboides, radiotransparente, heterogénea, multilobulada, con bordes irregulares que sobrepasa la cortical lateral. Se realizó angiotomografía donde se observó la lesión hipervascularizada; en la gammagrafía se observó captación del tecnecio 99 y en la resonancia magnética se reporta una lesión con cambios postquirúrgicos, quística, multilobulada. Se tomó biopsia transquirúrgica con abundante tejido fibroconectivo, osteoblastos, nidos de tejido osteoide e hipervascularidad del estroma, aumento de celularidad sin atipias y escasas células gigantes multinucleadas. Se clasificó Enneking 2. Se inició tratamiento con resección y curetaje del tumor, crioterapia y colocación de injerto tricortical en el defecto óseo. Mostró buena evolución postquirúrgica. A los tres años del procedimiento quirúrgico se encuentra sin datos de actividad tumoral y asintomático. A pesar de que el osteoblastoma no se presenta de forma habitual en cuboides, debe tomarse en cuenta como diagnóstico diferencial.

Conclusión:

Los tumores óseos, a pesar de tener localizaciones habituales, pueden presentarse en zonas poco frecuentes y por lo tanto, el estudio completo clínico radiográfico e histopatológico en cada paciente es fundamental.

Palavras-chave : Osteoblastoma; cuboides; tumor óseo; tratamiento; diagnóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )