SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Identificación por imágenes del paciente con pie diabético del tipo de lesiones que requirieron o requerirán amputaciónComparación biomecánica de la reparación convencional de doble fila frente a la reparación de doble fila con la configuración del paracaídas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

VALENCIA-RAMON, EA et al. Alteración de mediciones radiográficas en osteosíntesis de húmero proximal con clavo centromedular. Acta ortop. mex [online]. 2020, vol.34, n.2, pp.81-86.  Epub 27-Set-2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

La calidad de reducción en las fracturas de húmero proximal es posible valorarla a través de criterios radiográficos (ACD = ángulo cervicodiafisario; OM = offset medial; DTC = distancia tuberosidad-cabeza y ES = espacio subacromial), los cuales predicen la funcionalidad. Sin embargo, estos criterios establecidos para otros implantes no están descritos para el clavo centromedular.

Material y métodos:

Estudio de cohorte observacional y retrospectivo en pacientes > 18 años con osteosíntesis con clavo centromedular (durante el período de 2014 a 2017), en donde se evaluaron las características demográficas, severidad de lesión (clasificación de Neer) y las mediciones radiográficas progresivas y complicaciones.

Resultados:

Se analizaron 84 casos, cuya edad en promedio fue de 65 ± 2 años y la media de seguimiento de 13.9 meses. Por clasificación de Neer: 40.4% fueron grado II; 29.7%, grado III y 29.7%, grado IV. La consolidación en varo aumenta 10.7% al final del seguimiento, siendo aquellos pacientes Neer grado III y IV los más frecuentes. La deformidad > 140o predomina para Neer grado II (n = 15/34). En 30.9%, se presenta un cambio de ACD (ΔACD) ≥ 10o. En general, 86.9% tiene cambios de DTC < 5 mm. En los casos Neer grado III/IV, 32% tiene una alteración de ES > 5 mm. La complicación más frecuentemente es la necrosis avascular (NAV) con 44% de los casos.

Conclusiones:

Las mediciones radiográficas presentan cambios en valoraciones a largo plazo. Las alteraciones en ACD (> 10o) y ES (> 5 mm) se dan en mayor proporción en aquellos pacientes Neer grado III/IV (acorde con la severidad de la fractura), lo que favorece consolidaciones viciosas en varo o valgo y una mayor presencia de NAV.

Palavras-chave : Fractura del húmero proximal; tratamiento; clavo; complicaciones; radiografías.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )