SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Prevalencia de datos radiográficos de pinzamiento femoroacetabular en adultos mexicanosLesiones intraarticulares asociadas a la fijación tibial en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

ORELLANA-RETA, C  e  VALDEZ-JIMENEZ, LA. Resultados funcionales en pacientes adolescentes con corrección de deformidades angulares de los miembros inferiores tratados con osteotomía en cuña abierta. Acta ortop. mex [online]. 2017, vol.31, n.3, pp.141-144. ISSN 2306-4102.

Objetivo:

Evaluar los resultados funcionales y radiográficos de los pacientes adolescentes con deformidades angulares de los miembros pélvicos tratados con sistema de osteotomía en cuña abierta.

Material y métodos:

Estudio observacional, prospectivo, analítico y transversal de los pacientes con diagnóstico de deformidad angular de los miembros pélvicos tratados con sistema de osteotomía en cuña abierta. Se valoraron mediante radiografía el ángulo femorotibial, el ángulo de desviación del eje mecánico (MAD), la discrepancia de miembros inferiores y los grados de centro de rotación de la deformidad (CORA) pre- y post­quirúrgico. Se realizó una encuesta telefónica de la escala funcional postquirúrgica IKDC 2000.

Resultados:

Se valoraron 28 pacientes, 21 femeninos y siete masculinos, con un promedio de edad de intervención quirúrgica de 15.3 años. Sus diagnósticos: genu valgo idiopático, 10 casos; enfermedad de Blount, cuatro; tumoraciones benignas, tres; raquitismo hipofosfatémico, tres y otros como secuelas de artritis séptica de rodilla, hipoplasia femoral y secuelas de fractura. Fueron un total de 29 osteotomías: 17 de tibia y 12 de fémur; 17 osteotomías presentaban desviación lateral del eje mecánico, 11 desviación medial, con una media de ángulo femorotibial de 17 y 7.35 (p < 0.03), respectivamente; la discrepancia inicial promedio tuvo una mejoría de 0.5 cm. El IKDC postquirúrgico en la evaluación subjetiva tuvo una media de 95.3 puntos.

Conclusiones:

La fijación de osteotomías con placas de cuña abierta es una opción con buenos resultados tanto clínicos como radiográficos.

Palavras-chave : Adolescentes; deformidad angular; tratamiento; osteotomía de cuña abierta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )