SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Artroplastía de hombro en el medio privado: Análisis de las variables demográficas y de comorbilidad en una muestra de 120 pacientesManejo quirúrgico del pie cavo anterior en pacientes con Charcot-Marie-Tooth; evolución a 5 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

GOMEZ-MONT LANDERRECHE, JG et al. Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado funcional en pacientes con osteonecrosis de la cabeza humeral. Acta ortop. mex [online]. 2015, vol.29, n.2, pp.88-96. ISSN 2306-4102.

Introducción: Las fracturas de húmero proximal de tres o más fragmentos presentan riesgo elevado de necrosis, siendo éste el segundo sitio más frecuente sólo después del fémur, presentándose causas traumáticas y no traumáticas, siendo las traumáticas las más comunes, presentando una incidencia de 13 a 34% en fracturas de más de cuatro fragmentos. El propósito de este estudio es valorar el resultado funcional de pacientes con antecedente de fractura humeral proximal y osteonecrosis con manejo conservador. Material y métodos: Se presenta un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional con seguimiento de 6 a 12 meses de pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de fractura de húmero proximal con manejo conservador, en el período comprendido de Enero de 2004 a Noviembre de 2009, se seleccionaron 122 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, perdiendo el seguimiento de 12 de ellos, con edad promedio de 71.02 años con rango de 60 a 92 años, 41 hombres y 69 mujeres, realizándose escalas de DASH y CONSTANT. Resultados: Posterior a la realización de las escalas de valoración funcional se realiza la validación de dichos resultados obteniendo un coeficiente de correlación de 0.80 siendo estadísticamente significativo. Conclusión: El tratamiento conservador debe ser reservado sólo en pacientes que cumplan con las características necesarias. Dependiendo del tipo de fractura y las características del individuo, el tratamiento siempre está enfocado a la estabilización y a la movilización temprana y en la obtención de la recuperación funcional precoz. Encontrando en este estudio que las fracturas tratadas de forma conservadora, desarrollan algún estadio de osteonecrosis de la cabeza pero con adecuada función casi similar a la extremidad sana.

Palavras-chave : fractura; húmero; valoración clínica; resultados; osteonecrosis; tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons