SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número87Gobierno mediante normas privadas: Pemex y la creación de un ejido ilegible índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versão On-line ISSN 2007-9176versão impressa ISSN 0185-4259

Resumo

ROUX, Hélène  e  GEGLIA, Beth. ¿Excepción o continuismo? Nuevos enclaves: poder e infraestructura en Honduras. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2019, vol.40, n.87, pp.17-43.  Epub 20-Nov-2019. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/872019/atc1/rouxh/gegliae.

En los últimos años, en Honduras se están configurando zonas de empleo y desarrollo económico (ZEDE) que pretenden funcionar con reglas propias. Desvinculados del entorno nacional que se propone acogerlos, estos proyectos de enclave buscan un vínculo directo con el mercado global. Partiendo de la situación estratégica del istmo centroamericano como espacio histórico de tránsito, analizaremos en qué medida, ciertos proyectos disgregados se ensartan en la trama tejida por los programas de infraestructura regional en las tres últimas décadas. Nuestro estudio pretende indagar en qué medida y de qué manera las zonas económicas especiales, que suelen ser presentadas como espacios político-territoriales para la aplicación de excepciones, se construyen sobre contextos ya existentes de excepcionalidad. Apoyándonos en un estudio etnográfico realizado en Amapala, Honduras, entendemos las ZEDE como parte de un proceso continuo, vinculado con las herramientas de las economías neoliberales y con procesos históricos de acumulación. Analizamos cómo los procesos pasados y actuales de acaparamiento de tierras, privatización de la soberanía y construcción de nuevas subjetividades de poder generan condiciones propicias a la creación de las ZEDE.

Palavras-chave : territorio; zonas especiales; conflicto agrario; privatización; neoliberalismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )