SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Descomposición y liberación de nutrientes de la hojarasca de árboles en pastizalesContaminación por microplásticos en el acuífero kárstico de la península de Yucatán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

MUNOZ FLORES, Hipólito Jesús et al. Selección de árboles superiores de Pinus pseudostrobus, altamente productores de resina en Michoacán. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.3, e3334.  Epub 21-Ago-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n3.3334.

Michoacán es el principal productor de resina de pino, con poco más de 90% de la producción nacional, pero en la actualidad los bosques no han recibido tratamientos, que garanticen un aprovechamiento sustentable, mayor productividad y calidad de la resina, mediante el mejoramiento genético. El objetivo fue realizar la selección de árboles altamente productores de resina de Pinus pseudostrobus, con el método de selección de regresión lineal en tres gradientes altitudinales en rodales naturales de la Comunidad Indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. El análisis estadístico no mostró diferencias de la producción de resina entre gradientes y que la producción de resina tiene alta correlación con la edad y el diámetro normal. De los árboles preseleccionados, 9 árboles quedaron como superiores, con producción de resina de 6.1 a 7.3 kg árbol-1. 9 meses-1. Estos árboles pueden incluirse en plantaciones forestales comerciales o huertos semilleros para producción de resina.

Palavras-chave : Mejoramiento genético; regresión lineal; resinación; gradientes altitudinales; San Juan Nuevo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )