SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Producción de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) en lombricomposta con fertilización orgánicaDensidad de madera de especies arbóreas dominantes de la selva tropical subperennifolia de Calakmul, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

ALMARAZ-SUAREZ, Juan José et al. Eficiencia fotoquímica y crecimiento de chile poblano inoculados con rizobacteria y hongos micorrízicos arbusculares. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.3, e3126.  Epub 21-Ago-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n3.3126.

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV) se asocian simbióticamente y de forma natural con las plantas de chile poblano. El objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de HMA y BPCV, en la eficiencia fotoquímica del fotosistema II y el crecimiento de plántulas de chile poblano. El experimento se realizó en invernadero, bajo un diseño completamente al azar, combinando tres grupos de HMA [Funneliformis geosporum + Claroideoglomus spp. (FGC), Claroideoglomus etunicatum (CE) y sin micorriza (SM)] y dos niveles de rizobacteria [Arthrobacter spp. (AB) y sin rizobacteria (SB)], generando seis tratamientos: [T1) FGC + AB, T2) FGC + SB, T3) CE + AB, T4) CE + SB, T5) SM + AB y T6) SM + SB (Testigo)], con 15 repeticiones cada uno, para un total de 90 unidades experimentales. Se utilizaron 7 g de sustrato como inóculos de HMA, propagados en cultivo trampa durante seis meses con pasto Ray-grass (140 y 128 esporas); la bacteria utilizada fue Arthrobacter spp., preparada en medio liquido con caldo nutritivo, agregando 1 mL de inoculo por cavidad con 166 x 108 UFC mL−1. Las variables evaluadas fueron altura de plántula, número de hojas, área foliar, biomasa seca, colonización micorrízica y la eficiencia fotoquímica del fotosistema II. El T1 generó mayor altura, número de hojas, área foliar, biomasa seca y colonización micorrízica, mientras que la eficiencia fotoquímica del fotosistema II, expresada en Fv/Fm y Fv/Fo, fue superior en el T2. La inoculación de HMA y BPCV son alternativas para mejorar el crecimiento de plántulas en chile poblano.

Palavras-chave : Arthrobacter; Capsicum annuum; Claroideoglomus; Fotosistema II; Funneliformis geosporum.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )