SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Caracterización de la ganadería de doble propósito en una región de Chiapas, MéxicoDinámica de excreción de huevos de Fasciola hepática y Paramphistomum spp en ganado bovino de Tabasco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

RAMIREZ-VALVERDE, Rodolfo; NUNEZ-DOMINGUEZ, Rafael  e  FABIAN-BARRIOS, Enelvi. Caracterización de las publicaciones sobre mejoramiento genético animal en revistas científicas mexicanas. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2014, vol.1, n.1, pp.59-72. ISSN 2007-901X.

El objetivo de este estudio fue caracterizar las publicaciones sobre mejoramiento genético animal (MGA) realizadas por investigadores mexicanos en las revistas científicas que pertenecen al índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se consideraron los artículos publicados en las revistas Agrociencia (n = 48), Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias (n = 119), Tropical and Subtropical Agroecosystems (n = 17) y Veterinaria México (n = 78), hasta el año 2012. Los estudios en MGA se enfocaron principalmente a bovinos, zonas tropicales, y en los estados de Veracruz, México y Yucatán. El área de genética cuantitativa fue la más estudiada y las características más investigadas fueron las relacionadas directamente con la producción. Los temas más estudiados fueron las caracterizaciones fenotípicas y ambientales, estimaciones de parámetros genéticos, comparaciones de genotipos, y metodologías para realizar evaluaciones genéticas. La mitad de la investigación fue publicada por dos o más instituciones, y en la mayoría (93 %) con la participación de dos o más investigadores (promedio de 3.8 autores por artículo). Las instituciones que más publicaron artículos (64 %) en MGA fueron el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de Postgraduados, la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Autónoma de Baja California Sur. La caracterización y el análisis sobre la evolución de las publicaciones científicas son importantes para el diseño de estrategias de MGA y priorización de la investigación futura.

Palavras-chave : Agrociencia; Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias; Tropical and Subtropical Agroecosystems; Veterinaria México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons