SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Características sociodemográficas y perfil de consumo de tabaco y drogas en estudiantes de dos universidades de MéxicoPortadores faríngeos de Streptoccocus pneumoniae en dos grupos poblacionales. Ciudad Bolivar, Estado Bolívar, Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista biomédica

versão On-line ISSN 2007-8447versão impressa ISSN 0188-493X

Resumo

ARCE-VEGA, Ricardo; ANGELES-LLERENAS, Angélica; VILLEGAS-TREJO, Alejandro  e  RAMOS, Celso. Adherencia al tratamiento terapéutico en pacientes con enfermedad de Chagas del Estado de Morelos. Rev. biomédica [online]. 2017, vol.28, n.1, pp.25-37. ISSN 2007-8447.  https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i1.561.

Introducción

La enfermedad de Chagas es endémica en el estado de Morelos. El medicamento disponible es el benznidazol, sin embargo generalmente la adherencia al tratamiento no es vigilado por el personal médico para verificar su cumplimiento.

Objetivo

Evaluar la adherencia al tratamiento terapéutico y los factores de riesgo asociados con su cumplimiento y el registro de efectos adversos en pacientes con enfermedad de Chagas del estado de Morelos.

Material y Métodos

Estudio de seguimiento en 20 pacientes asintomáticos. La adherencia se evaluó mediante la aplicación del cuestionario estructurado de Morisky-Green, se aplicó un cuestionario para registrar los factores de riesgo relacionados con el apego al tratamiento, se hicieron visitas domiciliarias y se hicieron entrevistas personalizadas a 8 casos para obtener información sobre factores positivos y negativos asociados al tratamiento.

Resultados

El 65% de los pacientes fueron adherentes al tratamiento y 35% fueron no adherentes debido a conductas de incumplimiento. Siete casos (35%) presentaron algún tipo de reacción adversa al medicamento que no ameritó la suspensión del tratamiento, excepto dos casos que tuvieron reacciones severas. El análisis estadístico de las variables en los casos adherentes y no adherentes no mostró asociación estadística entre la adherencia y las variables de nivel socioeconómico, escolaridad, acceso al servico médico, estado civil, edad y sexo. Conclusiones. La evaluacion de la adherencia en pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad de Chagas del estado de Morelos, aportó información para dar seguimiento al cumplimiento del tratamiento y registrar los efectos adversos.

Palavras-chave : de Chagas; tratamiento; adherencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )