SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Adherencia al tratamiento terapéutico en pacientes con enfermedad de Chagas del Estado de Morelos. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista biomédica

versão On-line ISSN 2007-8447versão impressa ISSN 0188-493X

Resumo

SANCHEZ-HOIL, Alejandro et al. Características sociodemográficas y perfil de consumo de tabaco y drogas en estudiantes de dos universidades de México. Rev. biomédica [online]. 2017, vol.28, n.1, pp.11-27. ISSN 2007-8447.  https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i1.552.

Introducción

El consumo de tabaco es la primera causa prevenible de muerte prematura y enfermedad en todo el mundo; asimismo el uso y abuso de drogas constituye un grave problema de salud pública y de altos costos de atención a la salud. Se aborda el consumo de tabaco y drogas, desde el punto de vista epidemiológico y en materia de salud pública, así como los factores sociodemográficos que influyen en la adicción a ellos.

Objetivo

Describir las características socio-demográficas y de consumo de tabaco y droga en estudiantes universitarios de Yucatán y Coahuila.

Material y métodos

Encuesta transversal que incluyó 412 universitarios de Yucatán y 344 de Coahuila. Se utilizó estadística descriptiva para las variables numéricas y frecuencias para las cualitativas, estadística inferencial para las coincidencias y diferencias.

Resultados

La media de edad fue mayor para los estudiantes de Yucatán así como predominio de los hombres, la media de consumidores de tabaco dentro de las personas de su red fue mayor para Coahuila siendo las diferencias estadísticamente significativas p<0.05, no así para las personas de la red respecto al consumo de drogas.

Conclusiones

El consumo de tabaco en ambos estados fue mayor al esperado para su región, las fumadoras activas estuvieron por encima del promedio nacional, los dos estados se ubicaron arriba del promedio nacional respecto a consumo de drogas y Coahuila por encima del promedio mundial. Se propone un trabajo conjunto para evaluar los spots publicitarios transmitidos en los medios de comunicación y evitar su incorporación al mercado como bienes de consumo.

Palavras-chave : sociodemográficas; tabaco; drogas; perfil de consumo; universitarios..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )