SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número34Prácticas letradas de Sordos adultos. Una aproximación etnolingüísticaTres estudios sobre la inclasificación religiosa. Exploraciones sobre la producción y el consumo de cultura material evangélica en Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cultura y representaciones sociales

versão On-line ISSN 2007-8110

Resumo

RODRIGUEZ UGALDE, Diana Cecilia  e  CHAVEZ GONZALEZ, Mónica Lizbeth. Territorio, género, inseguridad y re-existencias: subjetividades del personal escolar en contextos de violencia por el crimen organizado en Michoacán. Cultura representaciones soc [online]. 2023, vol.17, n.34, e0002003.  Epub 20-Out-2023. ISSN 2007-8110.

La investigación tuvo como objetivos indagar desde el enfoque de género las percepciones de seguridad e inseguridad que tienen las y los trabajadores escolares de una secundaria rural ubicada en la región de Tierra Caliente de Michoacán, y analizar comparativamente las prácticas de re-existencia que realizan las trabajadoras y los trabajadores ante las presencias, riesgos y violencias del crimen organizado. Se argumenta que la organicidad del crimen organizado requiere como elementos fundamentales a la estructura patriarcal y los mecanismos de la masculinidad, y que este entramado social, político y económico tiene alcances en las prácticas de re-existencia desplegadas por trabajadoras y trabajadores de una escuela secundaria rural en Michoacán. El sustento teórico-metodológico se fundamenta en la comprensión histórico-procesual del género como un dispositivo de poder que instaura una jerarquía sociopolítica del estamento de lo masculino sobre el de lo femenino. Es un estudio cualitativo basado en el enfoque etnográfico y participativo, con un marco interpretativo fenomenológico. Los aportes de este estudio nutren la temprana discusión sobre la escuela y la violencia en contextos de crimen organizado en México, basada en el análisis de género; además, cuestionan la dicotomización entre escuela y sociedad; y reconocen la feminización de los hombres que habitan esta región por parte de los grupos del crimen organizado.

Palavras-chave : territorio; e-existencia; género; escuela; crimen organizado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )