SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número26Perspectivas del estudio de la consciencia: aproximación desde las ciencias de la complejidad y la biología evolutivaProcesos participativos para el biomonitoreo ambiental comunitario en las cuencas Cuitzmala y Purificación, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versão On-line ISSN 2007-8064

Resumo

RODRIGUEZ ZUNIGA, Joel; AVILA NAJERA, Dulce María; RODRIGUEZ BRAVO, Juan Sebastián  e  BAUTISTA SANTOS, Horacio. Consumo de refrescos y diabetes mellitus en una comunidad Mazahua Otomí. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2024, vol.12, n.26, e25.26237.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2024.26.86237.

Objetivo:

Analizar en forma multifactorial la diabetes mellitus (DM) con el consumo de las bebidas gaseosas azucaradas (BGA) y de las variables estado nutricional, sexo, predisposición genética, edad y etnia, para determinar la relación de las BGA y la DM en la comunidad Mazahua Otomí (MO).

Diseño Metodológico:

El estudio fue cuantitativo. Se diseñó, validó y aplicó una encuesta estructurada sobre variables sociales y nutricionales. Se elaboró un modelo logístico para encontrar la relación de DM con las variables: consumo de BGA, sexo, predisposición genética, edad, índice de masa corporal y etnia.

Resultados:

En la comunidad MO que se investigó un padre de familia promedio tiene un ingreso mensual por debajo de la línea de pobreza extrema y no existe control de la enfermedad de estudio: 68% tiene obesidad o sobrepeso y el consumo de BGA es entre medio y alto en 90% de la población. En forma multifactorial, hay probabilidad de manifestar la DM en función de las variables antes señaladas; mientras que, a excepción de estado nutricional y la edad, las demás son las más significativas. En gustos y preferencias, 52% opta por la marca de BGA Coca-Cola.

Limitaciones de la investigación:

Los resultados encontrados deberán complementarse con estudios de caso en comunidades con características similares y una muestra poblacional probabilística más amplia.

Hallazgos:

En la comunidad MO existe una relación entre el consumo de BGA y la DM y no hay control de la enfermedad. Este trabajo aporta al diseño de políticas públicas de prevención del daño a la salud por el consumo excesivo de BGA y su relación con la DM. De igual manera aquellas políticas públicas que rescaten y fomenten las buenas prácticas nutritivas entre las comunidades de los pueblos originarios.

Palavras-chave : bebidas gaseosas azucaradas; comunidad Mazahua Otomí; diabetes mellitus; etnia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )