SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número23La historia del emprendimiento en retrospectiva: un enfoque exploratorio desde la arqueología industrialGobernanza territorial en las protecciones institucionales alimentarias. Aproximaciones desde las DO del café en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versão On-line ISSN 2007-8064

Resumo

GALLARDO DEL ANGEL, Roberto; OJEDA RAMIREZ, Mario Miguel  e  CRUZ LOPEZ, Cecilia. Estimación de la distribución del ingreso municipal en México. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2021, vol.9, n.23, e2377338.  Epub 21-Fev-2022. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77338.

Objetivo:

ofrecer una estimación de las medidas de distribución del ingreso para los municipios de México para el año 2015, y también un análisis de las subvenciones municipales sobre desigualdad de ingresos.

Diseño metodológico:

se construyeron índices de Gini y Atkinson usando microdatos de la Encuesta Intercensal Mexicana de 2015. Estos índices, junto con otras características de pobreza y marginalidad, se utilizaron para realizar un análisis de conglomerados para clasificar los municipios. Utilizando este análisis se clasificaron los municipios en cuatro grupos: desigualdad de ingresos baja, media-baja, media-alta y alta. Se realizó regresión de mínimos cuadrados ponderados para observar el efecto de las variables fiscales sobre la desigualdad.

Resultados:

aunque el enfoque de las subvenciones federales ha sido la pobreza en lugar de la desigualdad, se ofrece evidencia de que la desigualdad de ingresos se ve afectada inversamente por el diseño de las subvenciones federales. La regresión muestra que las subvenciones condicionales diseñadas para reducir la pobreza pueden estar aumentando la desigualdad, mientras que las subvenciones incondicionales pueden ayudar a reducir la desigualdad de ingresos, aunque este no sea el objetivo de esta política.

Limitaciones de la investigación:

la principal limitación es la falta de datos a nivel local para otros años para poder realizar un análisis dinámico.

Hallazgos:

el efecto general de la distribución de las subvenciones federales sigue siendo positivo. El efecto total es por una menor desigualdad de ingresos, especialmente en aquellos municipios con alta y muy alta desigualdad.

Palavras-chave : Índice de Gini; Índice de Atkinson; análisis de conglomerados; análisis de regresión.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )