SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número23Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en MéxicoEvaluación de la calidad del servicio en las clínicas de la Licenciatura en Estomatología de la BUAP: metodologías SERVPERF y Donabedian índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versão On-line ISSN 2007-8064

Resumo

MORENO-CONTRERASA, María Guadalupe et al. Diversidad morfológica del mezquite (Prosopis spp.) en la región de Pénjamo, Guanajuato, México. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2021, vol.9, n.23, e2377863.  Epub 21-Fev-2022. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77863.

Objetivo:

evaluar la amplitud de la variabilidad morfológica del mezquite de la región de Pénjamo, en función de las características con mayor valor descriptivo.

Método:

a partir de 32 colectas de mezquite en siete localidades de Pénjamo, Guanajuato, se midieron 20 caracteres morfológicos cualitativos (7) y cuantitativos (13) que fueron analizados por componentes principales (ACP) y conglomerados (AC).

Resultados:

la caracterización morfológica permitió diferenciar dos grupos y cinco subgrupos basados en el tamaño de la vaina y área foliar.

Limitaciones:

considerar factores bióticos, abióticos y antropogénicos que puedan contribuir a explicar la variación observada.

Principales hallazgos:

la longitud y ancho del foliolo, pinna y vaina son los principales contribuyentes a la variación cuantitativa, mientras que en características cualitativas la fuente principal de variación fue la posición y arreglo de las espinas, así como la presencia de flores. El ACP indica que el tipo de suelo del lugar de colecta se asoció a la variación cualitativa del mezquite.

Palavras-chave : prosopis; mezquite; variabilidad morfológica; análisis de componentes principales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )