SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Patrones de asociación entre la cobertura vegetal y la calidad del suelo en el matorral costero de la reserva Ría Lagartos, YucatánAnálisis del consumo de energía eléctrica domiciliaria en Tampico, Tamaulipas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CienciaUAT

versão On-line ISSN 2007-7858versão impressa ISSN 2007-7521

Resumo

BEZARES-SARMIENTO, Vidalma del Rosario et al. Estilos de vida de las mujeres de Ocuilapa de Juárez, Ocozocoautla, Chiapas. CienciaUAT [online]. 2014, vol.8, n.2, pp.54-61. ISSN 2007-7858.

El papel de la mujer es trascendente en la formación y educación de hábitos de una vida saludable. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los estilos de vida de las mujeres de la localidad de Ocuilapa de Juárez del municipio de Ocozocoautla, en Chiapas, México, en función de la edad. La muestra fue conformada por 754 mujeres rurales de 16 a 80 años. Se aplicó el Cuestionario Perfil de Estilos de Vida (PEPS-1) con seis escalas: responsabilidad en salud, manejo de estrés, soporte interpersonal, auto-actualización, nutrición y ejercicio. Asimismo, se evaluaron las actividades habituales recreativas y de ocio de las mujeres. En los resultados se observó que la media más alta está en auto-actualización y soporte interpersonal. El coeficiente de Pearson indica relación entre auto-actualización y soporte interpersonal (R2= 0.67 Ρ < 0.001); así como entre responsabilidad en salud y manejo de estrés (R2= 0.66 Ρ < 0.001). Se observaron diferencias significativas en responsabilidad en salud y manejo de estrés en los rangos de edad de 18 a 40 años, 41 a 60 años y > 60 años (P < 0.05). Las mujeres de 18 a 40 años presentaron los porcentajes más altos con respecto a actividades cotidianas del hogar y recreación limitada a ver televisión. El perfil de las mujeres entrevistadas en el presente estudio fue: mayoritariamente sedentarias, dedicadas a las labores propias del hogar y a la atención de la familia, sin adicciones. Presentaron falta de conocimiento sobre manejo de estrés y responsabilidad en salud. Además, desconocían la importancia de realizar ejercicio como prevención de enfermedades crónicas y no mostraron interés en mantenerse actualizadas en conocimientos de la salud.

Palavras-chave : mujeres; vida rural; pobreza; estilo de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )