SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Arquitectura oficial contemporánea y espacio social en las escuelas rurales de montaña en el contexto de las comunidades indígenas tucumanas (Argentina)Tanto indígena como tradicional: autenticidad escenificada en el ámbito turístico de Zinacantán, Chiapas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades

versão On-line ISSN 2007-7610versão impressa ISSN 2007-7602

Resumo

SCHNUR, Caroline. Etnografía de las percepciones en una escuela autónoma de Los Altos de Chiapas, México. Entrediversidades rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2022, vol.9, n.1, pp.76-94.  Epub 15-Mar-2023. ISSN 2007-7610.  https://doi.org/10.31644/ed.v9.n1.2022.a03.

La autonomía es un concepto que determina no solo a las acciones sino también a la esfera de las percepciones. Mediante el estudio del caso concreto de una escuela autónoma en los Altos de Chiapas se pueden demostrar las visiones polifacéticas sobre la “educación autónoma” y señalar las oportunidades, demandas, exigencias y tensiones que subyacen a este modelo escolar. Paso a paso se ilustra que incluso en la educación autónoma la rueda no siempre se reinventa, que la escuela autónoma a veces se desea como una institución integral, casi voraz y, por último, pero no menos importante, que la autonomía en el contexto escolar se caracteriza por un rasgo que raramente se menciona: su alto grado de fragilidad.

Palavras-chave : escuela autónoma; educación indígena; huerto escolar; promotor de educación; percepciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )