SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Naturaleza vulnerada. Cuatro décadas de agricultura industrializada de frutas y hortalizas en el sur de Jalisco, México (1980-2020)La producción campesina de alimentos en contextos de disputa por los recursos en los municipios de Jala y Santiago Ixcuintla, Nayarit, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades

versão On-line ISSN 2007-7610versão impressa ISSN 2007-7602

Resumo

PEREZ PEREZ, Eliezer Fernando  e  VILLAFUERTE SOLIS, Daniel. Cambios en la dinámica de la economía campesina a partir de la adopción de la palma de aceite, en el Soconusco, Chiapas. Entrediversidades rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2021, vol.8, n.1, pp.92-118.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2007-7610.  https://doi.org/10.31644/ed.v8.n1.2021.a04.

En los últimos años hemos asistido a un proceso de cambios en las economías de América Latina que se expresan en lo que se ha llamado “reprimarización” y “financiarización” de la economía. Un fenómeno que altera la dinámica de la producción local y las condiciones de vida de la población campesina. Esto se puede observar en el Soconusco, Chiapas, donde el cultivo de la palma de aceite se ha convertido en el sustento económico principal de miles de familias campesinas. El artículo analiza los cambios generados en la dinámica de la economía campesina a partir de la adopción del cultivo de palma desde la década de 1990, relacionados con el uso de suelo y la estacionalidad de la agricultura. Se destaca que, si bien para los campesinos la palma es más rentable que otros cultivos, incluso que la ganadería, su dinámica de producción conlleva cambios sustanciales en su relación con el mercado y con la naturaleza. El análisis parte de la teoría campesina en el contexto de globalización neoliberal, y se basa en el trabajo de campo realizado en los municipios de Huixtla, Villa Comaltitlán y Mapastepec, entre junio de 2017 y enero de 2020.

Palavras-chave : globalización neoliberal; mercado; agroindustria; palma aceitera; lógica campesina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )