SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Músicos de elite: mais do que treinamento físicoDificuldades de aprendizagem de verbos de movimento na língua inglesa por falantes nativos de espanhol índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

LARA CERDA, Alma Delia et al. Impacto de la asignatura Servicio Social dentro del programa educativo de la licenciatura en Enfermería. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2021, vol.11, n.22, e035.  Epub 20-Set-2021. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.880.

En México, el servicio social en las universidades es una actividad temporal y obligatoria para los estudiantes. El programa educativo de la licenciatura en Enfermería de la Coordinación Académica Región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) incorporó la asignatura de Servicio Social como un espacio de formación y de acompañamiento para los alumnos prestadores de servicio social. El objetivo del presente trabajo fue evidenciar el impacto de la asignatura en cuestión en la formación de los alumnos de la licenciatura en Enfermería. Se trata de una investigación descriptiva y transversal. Se analizaron cuatro generaciones, del 2015 al 2018, con 166 alumnos, y se contrastaron las acciones educativas del programa con los resultados del Examen General de Egreso de Enfermería aplicado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval). En cada una de las generaciones, se incorporaron diferentes estrategias educativas a partir de exámenes diagnósticos a los alumnos de la materia Servicio Social. De las cuatro generaciones en estudio, 2015 a 2018, se obtuvieron resultados con testimonio de satisfactorio y con testimonio de sobresaliente: 93.3 %, 73.3 %, 75.0 % y 84.3 %, respectivamente, cifras por encima de la media nacional del 2017, que fue de 53.2 %. Al evidenciar, a través de una prueba estandarizada, los alcances significativos en la evaluación de los cuatro desempeños que son considerados por el Ceneval, a saber, “Educación y promoción de la salud”, “Cuidados integrales al paciente”, “Técnica y procedimientos y “Gestión, administración e investigación”, se ha demostrado el impacto positivo que la asignatura de Servicio Social tiene en el programa de la licenciatura en Enfermería de la UASLP.

Palavras-chave : educación en enfermería; examen general de egreso; recursos humanos en salud; servicio social.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )