SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Projeto de intervenção educativa na prevenção da gravidez precoceProposta de atualização de conhecimentos em campos numéricos para estudantes de pedagogia em telesecundaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

PALOME-VEGA, Gabriela; ESCUDERO-NAHON, Alexandro  e  JUAREZ LIRA, Alberto. Impacto de una estrategia b-learning en las competencias digitales y estilos de aprendizaje de estudiantes de enfermería. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2020, vol.11, n.21, e022.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.726.

El objetivo de este estudio fue implementar el uso del b-learning en un curso para analizar el impacto en las competencias digitales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro. El estudio fue cuantitativo y cuasi-experimental. Se seleccionó un grupo de 54 estudiantes y la recolección de la información se efectuó en tres etapas: 1) se realizó una preprueba mediante la aplicación del Cuestionario para el estudio de la Competencia Digital del Estudiante de Educación Superior (CDAES) y del Cuestionario Honey-Alonso sobre Estilos de Aprendizaje (Chaea); 2) implementación del b-learning en un curso, y 3) se efectuó la posprueba con el CDAES para conocer los efectos de la intervención. Los resultados muestran que el uso del b-learning impactó en las competencias digitales de los estudiantes. La mayor diferencia se logró en la Dimensión 1 (Alfabetización tecnológica) y en la Dimensión 4 (Comunicación y colaboración). Según el género, sin contar un par de excepciones, no existe una diferencia significativa en la comparación de competencias digitales. El impacto más considerable en las competencias digitales lo presentan las mujeres en la Dimensión 1 (Alfabetización tecnológica) con un promedio de 15 unidades. El análisis de regresión lineal múltiple mostró la existencia de una relación entre ser mujer, los años de uso de la computadora y la Dimensión 6 (Creatividad e innovación) posintervención. El estilo de aprendizaje predominante en las mujeres fue el reflexivo (52.6 %) y en los hombres este (25 %) y el reflexivo-pragmático (25 %). Del estudio se puede concluir que el b-learning favorece el desarrollo de competencias digitales, así como la adopción de otros estilos de aprendizaje. Además, promueve gradualmente el trabajo colaborativo de los estudiantes. Finalmente, las instituciones de educación superior para la formación de recursos de enfermería deben elaborar un plan integral que incluya un diagnóstico de competencias digitales y estilos de aprendizaje para la adopción de un uso efectivo y equitativo de la tecnología digital.

Palavras-chave : b-learning; competencia digital; enseñanza superior; estilos de aprendizaje; estudiantes de enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )