SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Treinamento on-line de professores para atenção de estudantes universitários com TDAHResistência diária às políticas de prestação de contas: um estudo de caso de dois educadores diferenciais no Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

DIEZ IRIZAR, Gisela Aquilea; HERRERA SANCHEZ, Beatriz  e  FLORES HERNANDEZ, Jesús Alejandro. Perfil TIC de estudiantes de la licenciatura en Educación de la UNACAR. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2020, vol.10, n.20, e025.  Epub 18-Nov-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.637.

El objetivo central de este texto es dar a conocer el perfil que tienen los estudiantes de primer semestre de la licenciatura en Educación de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) en cuanto a habilidades, conocimientos y condiciones materiales individuales y colectivas para el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello, se realizó una investigación de tipo cuantitativa, con un alcance descriptivo. El instrumento, una encuesta con 20 reactivos de opción múltiple, estuvo basado en el Cuestionario sobre usos de las TIC entre estudiantes universitarios barineses (Universitat Oberta de Catalunya, 2006), el cual fue adaptado a las características de la población objeto de estudio, las condiciones particulares de las universidades en México, así como la zona en la que se realiza este estudio. Se seleccionó una muestra no aleatoria de 52 estudiantes de los dos grupos primer ingreso, en el ciclo escolar de febrero a julio del 2019, de la licenciatura en Educación de la Unacar, ubicada en el estado de Campeche. Los resultados obtenidos indican que, del total de la muestra, 44 % permanece conectado a Internet de 13 a 20 horas semanales. Asimismo, 50 % de los encuestados no posee equipo de cómputo personal en sus casas, por lo que realizan sus tareas en algún ciber (33%) o en la universidad (25%). A pesar de que 44 % comenzó a utilizar la computadora entre los 3 y 10 años de edad, solo 19 % la utiliza para actividades académicas; 75 % emplea el Internet para comunicarse con sus compañeros de clase por correo electrónico, fundamentalmente. Aunado a ello, 46 % no ha participado en foros en línea ni tiene experiencia en varios programas informáticos; 49 % emplea el Internet solo para buscar información para las clases. A pesar de todo, 92 % de los estudiantes consideran muy importante el empleo de las TIC en su futura profesión.

Palavras-chave : competencias tecnológicas; difusión selectiva de información; enseñanza superior; tecnología educacional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )