SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Educação sustentável não formal para conservação de manguezais em áreas costeiras com estudantes de Sociologia, UAGroAlém dos processos tradicionais de ensino-aprendizagem: construção de um recurso digital de ensino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

FONSECA GUTIERREZ, Juan. La formación de investigadores: oficio y conocimiento pertinente ante los avances de la ciencia y la tecnología. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2020, vol.10, n.20, e019.  Epub 18-Nov-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.621.

Este trabajo analiza la racionalidad científica del conocimiento que construye el sujeto que aspira a ser investigador y de cómo lo relaciona al interpretar la realidad. El objetivo es abordar la relación entre la ciencia y la investigación en el contexto del país. Y plantea que el investigador en construcción debe establecer una relación dialógica con saberes tradicionales y la ciencia formal e instituida para la atención de la problemática ambiental. El método que sirve de apoyo es el interaccionismo simbólico. Este permite alcanzar el propósito de dar cuenta de dónde y para qué son construidos los significados sociales en los que constantemente se da la relación entre pensamiento científico y el proceso de formación. En un ejercicio equiparable a la trasmisión de un oficio, la discusión gira en torno a la construcción colectiva al analizar realidades que se presentan complejas y que imposibilitan la fragmentación para su estudio; requiere de reflexión acerca del sustento epistémico del que se nutren los jóvenes investigadores en formación y de las aplicaciones de este conocimiento; un acto valorativo que recupere valores éticos en su aplicación, donde la multidisciplina y el trabajo interdisciplinar son el camino para desentrañar fenómenos en sí mismo complejos. Asimismo, se incluye el análisis de la tecnociencia como instrumentalización del conocimiento científico, aplicado a la producción agropecuaria y su relación directa con los recursos de la naturaleza. Y se finaliza con la necesidad de reflexionar sobre el sustento epistémico y la incorporación de saberes comunitarios; superar la incorporación irreflexiva de tecnociencias en instituciones de educación superior, y la necesidad de replantearse principios éticos en su quehacer de investigación, en un ejercicio de abordaje de fenómenos que se manifiestan como complejos, sin posibilidad de fragmentación para comprenderlos completamente y donde la interdependencia obliga a un ejercicio transdisciplinar.

Palavras-chave : complejidad; formación; oficio; relación dialógica; saberes.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )