SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Processo de desempenho acadêmico com identidade universitária em argentinos, peruanos, mexicanos e costarriquenhos considerando fatores neurocientíficosAnálise da competência em leitura na formação de estudantes do ensino médio. Um estudo sobre os níveis de desenvolvimento alcançados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

AMADOR MARTINEZ, María de Lourdes; GARCIA HERNANDEZ, Yessica  e  DIAZ QUINTANILLA, Jeanette Fabiola. Comparación del perfil emprendedor en estudiantes del área empresarial e industrial México-Perú. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2020, vol.10, n.20, e007.  Epub 18-Nov-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.598.

Existen diversas estrategias diseñadas con la intención de fomentar el desarrollo y crecimiento económico en los países; una de ellas es el emprendimiento, principalmente entre los jóvenes. Por lo tanto, resulta fundamental el papel que desarrollan las instituciones de educación superior, especialmente las relacionadas de forma directa con el área empresarial e industrial. En la presente investigación se aborda dicho tema desde la teoría sistémica del emprendimiento, para lo cual se han considerado dos factores muy ligados entre sí: la cultura y la educación. El objetivo fue evaluar el perfil emprendedor de los estudiantes de educación superior del área empresarial e industrial de dos universidades (una mexicana y otra peruana) mediante el instrumento GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Student’s Survey). Como hipótesis se planteó que existe diferencia significativa entre el perfil emprendedor de los estudiantes de los dos países. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa con alcance descriptivo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante formularios de Google, los cuales se enviaron por correo electrónico a los alumnos seleccionados (276 mexicanos y 323 peruanos). Las respuestas conseguidas se pasaron a Excel y posteriormente a SPSS (versión 24) para realizar su análisis descriptivo. Los resultados indican que el perfil emprendedor de los estudiantes en México es de 4.32 y en Perú de 3.87. Esta diferencia resulta significativa entre los grupos mediante la prueba t de Student obteniendo f = 0.000, por lo que se comprueba la hipótesis de que existe diferencia significativa.

Palavras-chave : intención emprendedora; GUESSS; estudiantes universitarios.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )